Etiqueta: fotografía en película

  • Maquinaria y Poder: Tres Íconos del Aire y la Tierra en Película

    Maquinaria y Poder: Tres Íconos del Aire y la Tierra en Película

    Hay días, como aquel verano del 2013, en que la fotografía trasciende la imagen. Uno de esos días fue mi visita a la Base Aérea Las Palmas, en Lima, armado solo con mi Nikon F5, mi confiable Nikkor 28-105mm y un rollo de película que terminaría lleno de historia militar peruana.

    La luz era generosa, el ambiente vibraba entre familias, motores apagados y hélices inmóviles, pero aún así todo estaba cargado de energía. Fue allí donde capturé tres máquinas muy distintas, pero igualmente imponentes.

    Lockheed C-130 Hercules: El Gigante Silencioso

    No hay forma de ignorarlo. El C-130 Hercules de la Fuerza Aérea del Perú se alzaba como un coloso blanco y gris, con hélices rayadas como dientes de sierra listas para devorar cielo. La matrícula “397” dejaba claro que este no era cualquier avión: es un símbolo de ayuda, transporte y presencia en todo el territorio nacional. Verlo en tierra, abierto al público, fue como ver a un león dormido. Disparé en modo manual, buscando el contraste entre su masa metálica y el cielo limpio limeño.

    Mercedes-Benz Unimog: Utilitario Blindado con Historia

    Unos pasos más allá, me encontré con una rareza: un Mercedes-Benz Unimog adaptado para misiones militares, con camuflaje peruano y el emblema de la FAP. Su estructura robusta y su armamento montado en la parte posterior hablaban de un vehículo listo para zonas difíciles, para caminos donde no hay caminos. Me detuve a mirar sus detalles: las tuercas, las sombras, el brillo gastado de la pintura. Mi F5 no perdonó detalles y agradecí cada milímetro de rango que me dio el lente 28-105mm.

    Embraer Tucano NAVAL: Compacto, Ágil y Letal

    Por último, me sorprendió la presencia del Tucano EMB-312 de la Marina de Guerra del Perú. Compacto, aerodinámico, elegante. Su matrícula “AI-510” brillaba en el timón vertical, con la bandera peruana como testigo de su servicio. Este avión, diseñado originalmente en Brasil, es el paso intermedio entre un alumno y un piloto de combate. Lo fotografié desde su ángulo trasero, con una palmera limeña al fondo que parecía decorado. Pero no lo era. Era Lima. Era real. Y todo quedó capturado en emulsión.


    Cada una de estas máquinas representa algo más que metal y tornillos: son herramientas de servicio, de soberanía, de historia. Fotografiar estos vehículos con película es mi forma de honrarlos, sin artificios digitales ni filtros exagerados. Solo luz, lente y un disparo bien pensado.

  • Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú: Fotografía Analógica con Nikon F5 en Las Palmas

    Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú: Fotografía Analógica con Nikon F5 en Las Palmas

    Aquel día, verano del 2013, en la Base Aérea Las Palmas, mientras el sol limeño jugaba con las sombras de hangares y alas extendidas, me encontré frente al Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú. Imposible ignorar su presencia. Grande, robusto y preparado para cualquier misión, este helicóptero ruso es parte fundamental del brazo aéreo del país, y verlo de cerca —sin prisas, sin ruido de rotor— es una experiencia poderosa.

    Con mi fiel Nikon F5 cargada con película y montado el versátil Nikkor 28-105mm, encuadré al Mi-17 tratando de capturar su carácter: su volumen imponente, las líneas utilitarias de su diseño soviético, y esa sensación de que está listo para despegar en cualquier momento. No es un helicóptero elegante, es funcional, directo, y por eso me gusta tanto. Tiene cicatrices, óxido aquí y allá, detalles que cuentan historias.

    Lo fascinante del Mi-17 no está solo en sus capacidades técnicas —como su capacidad de carga o resistencia en condiciones extremas—, sino en cómo representa una parte del Perú profundo: el que necesita transporte aéreo donde no hay carreteras, el que opera entre cerros y selvas, el que responde en emergencias.

    Estas fotos no fueron pensadas para ser perfecta, sino sincera. Y eso es lo que busco con cada disparo en película: imágenes que no solo muestren, sino que hablen.

  • MB-339 de la FAP: Fotografía Clásica con Nikon F5 y Lente Nikkor

    MB-339 de la FAP: Fotografía Clásica con Nikon F5 y Lente Nikkor

    Durante una de mis visitas a una base aérea, en el verano de 2013, tuve la oportunidad de fotografiar una de las joyas menos conocidas pero profundamente elegantes de la Fuerza Aérea del Perú: el Aermacchi MB-339. Esta imagen no es digital, ni tomada con filtros automáticos o ajustes de postproducción. Está capturada en película, con una Nikon F5 y un versátil Nikkor 28-105mm, una combinación que me permite sentirme parte del momento y no solo un espectador tras un sensor.

    El MB-339 es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero, diseñado en Italia, pero adaptado y operado por pilotos peruanos que lo han llevado a dominar los cielos andinos. Su silueta estilizada, casi felina, contrasta con la robustez de su presencia en tierra. En la foto, el avión porta con orgullo la bandera peruana en su cola, acompañado del número «487», lo que le da ese carácter único y patrio que todo peruano puede reconocer con orgullo.

    Lo que me encanta de esta toma es cómo la luz suave del final de la tarde baña el fuselaje metálico, revelando cada remache, cada línea de diseño aerodinámico. Es una imagen analógica que, más allá del avión, cuenta una historia de ingeniería, patria y pasión por volar.

    Como fotógrafo, hay algo especial en capturar máquinas hechas para moverse a velocidades increíbles… cuando están quietas. Es como retratar a un atleta en reposo: sabes que en cualquier momento, esa calma puede transformarse en pura acción.

  • Nikon F2: La Cámara Analógica que Conquistó la Guerra, el Espacio y la Historia

    Nikon F2: La Cámara Analógica que Conquistó la Guerra, el Espacio y la Historia

    Cuando se trata de cámaras analógicas icónicas, la Nikon F2 ocupa un lugar destacado en la historia de la fotografía. Conocida como una de las mejores cámaras mecánicas de todos los tiempos, la Nikon F2 marcó un antes y un después en la industria. En este artículo, te contaré por qué esta cámara es tan especial, qué la hizo sobresalir, y quiénes confiaron en ella para capturar momentos históricos.

    Hitos en la Historia de la Nikon F2

    Lanzada en 1971 como sucesora de la revolucionaria Nikon F, la Nikon F2 fue diseñada pensando en profesionales que buscaban precisión, resistencia y versatilidad. Su producción continuó hasta 1980, convirtiéndola en una de las cámaras más duraderas de su era.

    Fotógrafos de renombre como Don McCullin, conocido por su trabajo en zonas de guerra, y David Bailey, figura clave en el retrato contemporáneo, confiaron en la Nikon F2 para sus proyectos. Esto habla de su fiabilidad incluso en condiciones extremas.

    Nikon F2 en Zonas de Guerra

    La Nikon F2 fue una favorita indiscutible entre los fotoperiodistas que documentaron conflictos bélicos durante las décadas de 1970 y 1980. Su resistencia mecánica y confiabilidad bajo condiciones adversas la hicieron ideal para fotógrafos de guerra como Don McCullin, quien utilizó cámaras Nikon para capturar imágenes impactantes de conflictos en Vietnam, Camboya y el Líbano.

    La construcción metálica de la F2, junto con su sistema completamente mecánico, significaba que podía seguir funcionando incluso en medio de arena, barro y temperaturas extremas, donde muchas cámaras electrónicas de la época fallaban. Además, su sistema modular permitía a los fotógrafos personalizarla para adaptarse a diferentes situaciones de disparo, desde acción rápida hasta tomas más contemplativas.

    Nikon F2 en la Exploración Espacial

    Uno de los capítulos más fascinantes en la historia de la Nikon F2 es su conexión con la NASA y las misiones espaciales. La cámara fue adaptada para su uso en el espacio bajo el nombre de Nikon F2 Photomic y más tarde como la NASA Nikon F2A. Estas versiones especiales de la cámara incluyeron modificaciones para resistir las condiciones únicas del espacio exterior, como temperaturas extremas, radiación y la falta de gravedad.

    En las décadas de 1970 y 1980, la NASA utilizó cámaras Nikon en múltiples misiones espaciales. Los astronautas confiaron en estas cámaras para capturar imágenes de alta calidad del interior de las naves espaciales, así como vistas deslumbrantes de la Tierra y el cosmos. La combinación de su diseño mecánico robusto y su capacidad para adaptarse a lentes especializados la hizo ideal para este tipo de trabajo.

    Usos en la Ciencia y la Exploración

    Además de la guerra y el espacio, la Nikon F2 también tuvo aplicaciones significativas en la ciencia y la exploración. Desde expediciones árticas hasta investigaciones en selvas tropicales, los científicos y exploradores valoraron su durabilidad y rendimiento constante. Por ejemplo, en expediciones a la Antártida, la Nikon F2 demostró ser una herramienta confiable para documentar paisajes helados y fenómenos climáticos en temperaturas bajo cero.

    Por Qué Era Ideal para Estas Situaciones

    La Nikon F2 ofrecía una combinación única de características que la hacían ideal para entornos extremos:

    • Construcción Resistente: Su cuerpo metálico y diseño mecánico la protegían de daños por golpes, polvo y humedad.
    • Funcionamiento Mecánico: A diferencia de las cámaras electrónicas, la F2 no dependía de baterías para su funcionamiento básico, lo que la hacía ideal en lugares remotos sin acceso a energía.
    • Sistema Modular: Permitía adaptar la cámara con diferentes visores, respaldos y motores según las necesidades específicas de cada misión o proyecto.

    Características Resaltantes de la Nikon F2

    Lo que realmente distingue a la Nikon F2 es su construcción robusta, completamente mecánica y diseñada para durar décadas. Estas son algunas de sus características más destacadas:

    1. Sistema Modular: La Nikon F2 permite personalizarla según las necesidades del fotógrafo, con prismas intercambiables, respaldos de datos y motorización opcional.
    2. Rango de Velocidad del Obturador: Desde 1/2000 de segundo hasta 10 segundos, lo que era excepcional para su época.
    3. Construcción de Precisión: Hecha principalmente de metal, es resistente a condiciones climáticas adversas.
    4. Compatibilidad de Lentes: Es compatible con una amplia gama de lentes Nikkor, ofreciendo opciones tanto para retratos como para paisajes y fotografía de acción.
    5. Sistema de Medición de Luz: Con accesorios como el Photomic Finder, introdujo un sistema de medición TTL que mejoró la precisión en la exposición.

    ¿Por Qué Es Relevante?

    Para mí, lo que hace especial a la Nikon F2 es su capacidad de mantenerse vigente en una era dominada por lo digital. Muchos fotógrafos la eligen hoy para proyectos artísticos que buscan ese carácter único que solo el filme puede ofrecer.

    Además, su diseño es una obra de arte en sí misma. Cada vez que sostengo una Nikon F2, siento una conexión con el pasado de la fotografía, con los fotógrafos que confiaron en esta cámara para contar historias a través de sus imágenes.

    Conclusión

    La Nikon F2 no es solo una cámara; es un símbolo de la excelencia en la ingeniería fotográfica. Desde su precisión mecánica hasta su legado en manos de fotógrafos icónicos, esta cámara sigue siendo un referente para quienes aprecian la magia del formato analógico.

    Espero que este artículo te inspire a explorar el mundo de la fotografía analógica y a considerar la Nikon F2 como una de las mejores herramientas para ello. ¿Qué opinas? ¿Te gustaría sumarte a la experiencia con esta joya del pasado?