Etiqueta: fotografia

  • Yashica Electro 35

    Yashica Electro 35

    Esta es una de mis cámaras para toma callejera, es una bonita cámara, muy usada en su época, 1964. Me la compre en el 2008 aproximadamente, y como ven esta muy bien conservada, es mas, diría que esta casi nueva. Aunque parezca increíble, esta  cámara me costo s/.100 soles, aproximadamente $30usd, y la compre por Mercadolibre. El mayor problema de esta maquina fue la adquisición de una batería que ya no se fabrica, pero que felizmente se puede adaptar como detallo lineas mas abajo.

    Formato

    Esta es una cámara del tipo Rangefinder la cual tiene un visor en la parte superior derecho del lente. Por este visor, no se ve lo que se ve lo que pasa por el lente. Lo cual puede ser una desventaja, dado que no se ve si el lente esta sucio, tapado o bloqueado con algo. La diferencia de este formato es que este mismo es mas simplificado comparado con una SLR.

    Lente

    Quizás el 50% del éxito de esta cámara, se debió a la nitidez del lente. Se trata de un lente Yashinon de 44mm f/1.7 El lente es lo bastante luminoso como para poder lograr tomas con bastante desenfoque, blur o poca profundidad de campo.

    Controles

    Los controles son bastante básicos,  permiten al fotógrafo tenerlos a manos sin pensar mucho.

    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35

     

    En el lente fijo tenemos 4 controles:

    El anillo de enfoque

    El cual usaremos para enfocar a nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Abertura del lente

    Donde especificaremos cuanta luz queremos que entre por nuestro lente, esto es sumamente útil cuando queremos hacer un desenfoque del entorno de nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Modo de Toma

    Aquí, tenemos 3 opciones, B (Bulb), Auto y Flash

    • B podemos seleccionar el modo para que haga tomas de muy larga exposición,
    • Flash, poniéndole un flash como accesorio
    • Auto para que podamos seleccionar la abertura de nuestro lente.

    Esta ultima opción de Auto, no es «tan» auto, quizás lo fue en los años sesentas, pero en nuestros días, ya no lo es. Esta opción nos permite hacer que la maquina seleccione la velocidad de exposición adecuada con referencia a la abertura de lente que hemos seleccionado.

    Temporizador

    En la parte izquierda, tenemos una pequeña palanca, este es el temporizador, y nos da aproximadamente 5 segundos para hacer una toma de manera automática.

    En la parte superior del cuerpo de la cámara tenemos:

    Zapata para flash externo

    Aquí se puede insertar un flash como accesorio, esta opción no la he probado, que por lo visto la cámara si funcionaria con un flash externo.

    Leds de Exposición

    Tenemos 2 leds, naranja y rojo, la luz naranja indica que la toma saldrá sobre expuesta, mientras que la luz roja nos indica que la toma saldrá sobre expuesta.

    Selector de ISO

    Aquí podemos seleccionar el ISO de nuestra película negativa, como recomendación les sugiero que se seleccione el ISO inmediatamente después de haber puesto la película, dado que es muy fácil olvidarlo, a mi me ha pasado. Podemos seleccionar desde ISO 12 hasta ISO 400, lo cual para la época fue mas que suficiente. Con película de ISO 100 o 400 estamos mas que bien.

    Botón Disparador

    Finalmente, tenemos el botón disparador, el cual deberá ser presionado una vez se hagan los cálculos para la toma y nuestro sujeto este listo. Este, a comparación de otras cámaras es un botón muy suave, que hace dudar si la toma se hizo correctamente o quizás haya una avería en el mismo botón. Adicionalmente, hay un anillo con una linea roja, esta linea si se alinea con una L bloqueara la cámara, haciendo así que la cámara no dispare mientras se lleva en el bolso o mochila.

    Pilas o baterías

    Esta cámara usa pilas de 6 voltios que, lamentablemente, ya no están disponibles en el mercado.

    Sin embargo, haciendo un artificio, es posible poner 4 pilas LR44, de 1.5voltios cada 1 dentro del compartimento de las pilas.

    Simplemente hay que poner  dentro un tubo de 1mm de espesor que tenga como diametro interno, el diametro de la pila LR44, y como diametro externo el compartimento de las pilas, averiguare que medida de tubo es. Luego, se inserta un resorte que ayude a compactar las pilas, luego las 4 pilas y la tapa final para ello.

    Tomas de Prueba

    En Marzo 2011,  estuve haciendo algunas tomas de prueba.

    La película usada fue Kodak Proimage 100, la misma fue escaneada con Scanner Epson photo 4490 sin digital ice

    Estoy subiendo de a pocos otras tomas de prueba, pero aquí van unas preliminares.

  • Photivo, herramienta que promete

    Photivo, herramienta que promete

    Photivo logoUna de mis grandes frustraciones en Linux, es que aun no encuentro herramientas fotográficas que sean amigables para el fotógrafo.

    No hay duda que GIMP es la mejor herramienta de manipalacion de imagenes, pero tiene tantos tecnicismos que, a mi parecer, confunde al fotografo.

    Photivo
    Mi PC con Photivo

    Adicionalmente, cuando tomo fotos con mi cámara digital, Nikon D80, tomo en modo RAW. y este toma a 12bits, lo cual hace que no se pueda abrir en GIMP. Una opción es abrirlo en UFORAW y convertirla a 8bits, pero desde ahí ya perdiste mucha información que pudiste haber ajustado en un editor de imágenes.

    Investigando por ahí encontré Photivo, esta es una aplicación relativamente nueva, pero parece prometedora, debido a que me parece mas intuitiva que GIMP para la edición de imágenes. Cuando me refiero a edición, no me refiero al recorte ni tamaño de la imagen, sino al ajuste de luces, sombras, colores, exposición y niveles. Recién lo he instalado, creo que se le puede agregar los perfiles de color de Nikon, a ver intentare jugar un rato con Photivo a ver que tal.

  • Mi experiencia con Gallery3

    Mi experiencia con Gallery3

    Aclaración

    Antes que nada tengo que reconocer que llevo poco tiempo con Gallery3 como para ser un experto en el tema; sin embargo les comento que esta nueva versión supera ampliamente al viejo y conocido Gallery2, la cual ya venia siguiendo desde hace un tiempo atrás.

    La fotografía es mi Hobby, pasatiempo que llevo desde hace ya algunos años,  pero desde hace 3años atrás he seguido con mucha pasión este hobby, que, de una manera u otra me ha traído innumerables satisfacciones.

    La búsqueda entre Galerías Web

    Venia analizando algunas galerías web, entre las principales, Gallery3, Coppermine, y Phoca Gallery, este ultimo como modulo para Joomla.

    Para el caso de Coppermine, si bien tiene una comunidad importante, no me pareció tan lograda como Gallery2, pero a su vez Gallery2 no me pareció con tanto estilo como otras galerías comerciales que vi por ahí, esta falta de gusto y estilo me desanimo de Gallery2 y este me empujo a ver una galería que se integre con Joomla, porque Joomla, porque este es mi CMS favorito y creia que podria integrarlo bien con un tipo de blog. Por otro lado, Phoca tiene muy bonito diseño, pero no me parece tan escalable ni tan dedicado como Gallery2, en el rubro de galerias, así que por un tiempo desistí del tema.

    Finalmente me asome por Gallery nuevamente, notando de que ya andaban por la version RC1, y que ya estaban muy cerca a la version estable, anduve probando hasta que me anime a instalar y a subir algunas de mis tomas. Tuve temor de usar las versiones RC, debido a que podrían presentar vulnerabilidades en cuanto a seguridad, felizmente salio luego la versión estable.

    Principales Características de Gallery3

    • Es software libre!
    • Comunidad muy amplia de usuarios
    • Fácil de Instalar y Mantener
    • Tiene varios plugins que agregan funcionalidades a Gallery3, aun no son muchos, pero estoy seguro que iran aumentando poco a poco.
    • Ligera, comparado con las que pude comparar anteriormente.

    Como verán hay algunos atributos que hacen que Gallery3 sea una buena opción para cualquier fotógrafo, sea novato o avanzado, para colgar sus fotografías de manera profesional.

    Actualmente lo vengo usando en Mi Galería Web , estoy mas que contento y satisfecho con la aplicación, dado que me permite ir creciendo poco a poco y también muestra mis fotografías como a mi me gusta :)

    Subiendo imágenes a Gallery3

    Tengo aproximadamente un centenar de imágenes en mi galería, y no creo que sea eficiente andar subiéndolas de una en una, me pasaría todo el día subiendo y subiendo las imágenes.

    Quería una aplicación parecida al ya acostumbrado flickr uploader, herramienta con la cual subo mis imágenes a mi cuenta en flickr, pero esta no me sirve para subir a mi galería personalizada en martintoy.com/galeria

    una opción es subir vía ftp o scp a una carpeta a mi servidor Linux, pero me parece lento incomodo y a las finales tampoco resulta óptimo.

    Buscando encontré “gallery3 client” una aplicación hecha en .NET para subir las imágenes al gallery3, aun le faltan cosas por pulir es cierto, pero de que sirve, sirve.

    Gallery3 cliente

    Inicialmente hay que descargarlo de aquí. Esto viene en un archivo comprimido, se descomprime y simplemente se da doble click al ejecutable y aparecerá una ventana como esta. Cabe aclarar que este cliente corre en Windows XP y no he probado en otras versiones de Windows.

    Una vez nos aparezca esta pantalla, solo sera necesario ingresar el usuario y contraseña de administrador, para poder ingresar a nuestra galeria.

    Seleccionando Imagenes
    Seleccionando la caerpeta donde iran las nuevas imagenes