Etiqueta: centro histórico de Lima

  • Lima Cálida y Vertical: Una Noche con la Nikon D2x

    Lima Cálida y Vertical: Una Noche con la Nikon D2x

    Salir a fotografiar de noche en Lima es un ejercicio de paciencia, mirada y cierto romanticismo. Las luces amarillas, los balcones que guardan siglos de historia, y ese cielo ligeramente anaranjado que refleja la humedad costera… todo está ahí, esperando a ser retratado con calma. Esta vez, me llevé la Nikon D2x, una cámara robusta, con ese sensor CCD que tanto me gusta por su forma única de tratar los colores cálidos.

    Me acompañó un lente kit Nikkor 18-55mm, nada del otro mundo, pero que sorprende cuando se le exige desde el encuadre. Para esta sesión, quise destacar las líneas verticales de la arquitectura limeña, especialmente de la Catedral de Lima y sus balcones coloniales. Y como toque final: usé un filtro estrella, que convirtió cada farola en una explosión luminosa digna de postal.

    Técnica, textura y color

    Monté la cámara en trípode, disparé con exposiciones largas, y dejé que la escena fluyera. Cada imagen fue luego trabajada en Adobe Lightroom, buscando resaltar esa calidez típica de las noches limeñas. No se trataba de dramatizar, sino de encontrar ese punto en el que la fotografía se vuelve casi pintura: detalles en las piedras, luces difusas, destellos de faroles convertidos en estrellas.

    Me interesaba también capturar el paso del tiempo. Por eso, dejé que algunos autos dejaran sus trazos de luz. Esas líneas en movimiento son como una firma: Lima no duerme del todo, y su historia continúa, incluso de noche.


    Cámara: Nikon D2x
    Lente: Nikkor 18-55mm f/3.5-5.6 (kit)
    Accesorios: Trípode, filtro estrella
    Técnica: Exposición prolongada, enfoque en líneas verticales
    Edición: Adobe Lightroom
    Ubicación: Centro Histórico de Lima, Catedral de Lima
    Fecha: Salida nocturna sin fecha, pero con intención

  • Noches de Historia: Lima Iluminada con mi Nikon D100

    Noches de Historia: Lima Iluminada con mi Nikon D100

    Hay algo especial en caminar por el Centro de Lima cuando el bullicio ha bajado y las luces toman el protagonismo. En una noche de Noviembre de 2009, salí con mi Nikon D100 a capturar esa Lima nocturna, majestuosa, elegante y serena, que solo aparece cuando el tráfico se calma y los faroles hacen su magia.

    Con trípode al hombro y la mente en modo panorámico, recorrí dos joyas del casco histórico: la Plaza de Armas y la Plaza San Martín. Ambas emblemáticas, ambas distintas, pero unidas por el mismo aire de nostalgia republicana.

    Nikon D100 y Adobe Lightroom: Una Dúo con Alma

    Disparar con la Nikon D100 no es solo fotografiar, es entrar en otra época. Su sensor CCD tiene ese “color” que muchos seguimos buscando. Aunque limitada por los estándares actuales, su carácter la convierte en una herramienta perfecta para capturar la atmósfera cálida y dramática de la ciudad iluminada.

    Las tomas panorámicas, uniendo varias imágenes en postproducción, me permitieron plasmar no solo los edificios, sino también la sensación de amplitud, el silencio visual de la noche y el contraste con las trazas de luz de los autos que aún cruzan las avenidas limeñas.

    Adobe Lightroom hizo el resto. Ajustes finos de contraste, corrección de perspectiva y un empujón sutil a las sombras para no perder detalles en la arquitectura. Nada exagerado: la idea era mantener la fidelidad de la escena tal como la viví.

    Plaza de Armas: Entre la Historia y el Tiempo

    La Catedral, con su iluminación cálida y monumental, parecía surgir del suelo con cada disparo de larga exposición. Los balcones coloniales, los semáforos y las estatuas daban la sensación de que Lima seguía viva, incluso a esas horas donde todo parece dormir.

    Dale click a la imagen para agrandar

    Plaza San Martín: El Resplandor de la República

    Aquí, la escena era más amplia, más cinematográfica. La estatua ecuestre de San Martín se imponía mientras los edificios a su alrededor proyectaban sombras elegantes sobre el pavimento. Los detalles neobarrocos y art déco relucían bajo las farolas como si estuvieran vestidos para una gala.

    Dale click a la imagen para agrandar


    Cámara: Nikon D100
    Modo: Apertura, con trípode
    Formato: RAW
    Técnica: Fotografías panorámicas unidas en postproducción
    Edición: Adobe Lightroom
    Ubicación: Centro Histórico de Lima, Perú
    Fecha: Noche sin fecha fija, pero con mucha memoria

  • Tomas Urbanas de Lima – Caminatas con la D2x

    A veces las mejores salidas fotográficas no son planeadas. Son esas en las que uno simplemente agarra la cámara, sale a caminar y deja que la ciudad se encargue del resto. Estas fotos que comparto fueron tomadas en Marzo de 2012, y recién ahora, después de más de una década, me doy el tiempo de revisarlas, seleccionarlas y procesarlas con calma.

    No hay una serie, ni una intención artística muy marcada. Son fotos hechas por el simple gusto de mirar.

    Lima, cuando se camina y se observa

    Esa mañana salí por el Centro Histórico de Lima, sin destino fijo, con mi Nikon D2x al hombro y un lente Nikkor 18-55 mm. Lo que buscaba no era una foto perfecta, sino capturar fragmentos de ciudad que a menudo pasamos por alto. Ventanas viejas, fachadas con grietas, techos coloniales, cables enredados entre balcones, y esa luz limeña tan particular que aparece entre las nubes cuando uno menos se lo espera.

    Como comento en otra entrada, una forma de apreciar Lima es mirando hacia arriba. Su arquitectura, por momentos descuidada, todavía conserva la elegancia de otras épocas. Entre el caos cotidiano, aún es posible encontrar poesía en los detalles.

    Un paseo sin estilo, pero con mucha alma

    Estas imágenes no siguen una estética definida, ni forman parte de un proyecto. Pero todas tienen en común ese gesto de pausa y observación. Un intento de encontrar belleza en lo cotidiano, en lo que muchas veces ignoramos por rutina o prisa.

    La Nikon D2x, aunque hoy sea una cámara de otra era, sigue teniendo algo especial. Su sensor capta los colores y las texturas con una fidelidad que no depende de megapíxeles, sino de carácter. Y eso, para mí, hace que estas fotos tengan un valor más emocional que técnico.


    A continuación imagenes de esta salida espontánea por Lima. No esperes una serie ordenada. Son solo fragmentos urbanos, momentos fugaces que me pareció justo rescatar.

    DSC_0023-2
    DSC_0026-Panorama-2
    DSC_0254-2
    DSC_0058-2
    DSC_0039-2
    DSC_0024-2

  • Detalles arquitectónicos del Palacio de Justicia de Lima, en película Kodak Pro Image 100

    Detalles arquitectónicos del Palacio de Justicia de Lima, en película Kodak Pro Image 100

    Un paseo entre historia y luz analógica

    Una de las joyas arquitectónicas más imponentes del centro de Lima es, sin duda, el Palacio de Justicia. Construido en 1939 durante el gobierno de Augusto B. Leguía, este edificio monumental debía coronarse con una gran cúpula que nunca llegó a realizarse por falta de presupuesto. Se dice que su diseño fue inspirado en el Palacio de Justicia de Bruselas, y aunque nuestra versión limeña quedó incompleta, mantiene una elegancia sobria y monumental que lo convierte en un símbolo del poder judicial y del legado arquitectónico republicano de la ciudad.

    Durante una de mis caminatas fotográficas por el centro histórico, decidí llevar conmigo mi recién adquirida (en ese entonces, 2012) Canon AE-1 con el clásico lente de 50mm f/1.8, cargada con Kodak Pro Image 100, una película de grano fino que resalta los tonos cálidos y resplandece en la luz limeña. Las imágenes fueron digitalizadas posteriormente con un Epson V600, tratando de conservar la atmósfera que solo la fotografía analógica puede capturar.

    Detalles que resisten al tiempo

    Lo que más me atrajo del Palacio de Justicia fueron sus columnas corintias, sus amplios pórticos y los ornamentos de estilo neoclásico que aún resisten el paso del tiempo y la contaminación del centro limeño. El lente de 50mm, con su campo de visión natural, me permitió enmarcar los capiteles tallados, los bajorrelieves y los ventanales simétricos de forma precisa, sin distorsiones.

    Cada rincón parecía contar una historia: desde las escalinatas principales, que reciben a quienes transitan por Paseo de los Héroes Navales, hasta las sombras que se proyectan sobre las molduras al atardecer. La película Kodak Pro Image 100 captó esos tonos dorados y grises con una suavidad que la fotografía digital rara vez alcanza. Hay algo en la forma en que la película traduce la luz que la hace más humana, más cercana al recuerdo que a la reproducción fiel.

    Fotografía con alma

    Llevar la Canon AE-1 por Lima es como viajar en el tiempo. Su diseño mecánico, su peso justo y su funcionamiento sencillo hacen que fotografiar se sienta más contemplativo. Con solo dos rollos en el bolsillo, caminas más atento a la luz, a los detalles, al ritmo de la ciudad. No se trata de disparar sin pensar, sino de detenerse, observar y decidir el momento exacto.

    Este paseo por el Palacio de Justicia no fue solo un ejercicio fotográfico, sino también una forma de reconectar con la ciudad y su historia, desde la mirada analógica de una cámara que, a pesar de los años, sigue capturando imágenes con alma.


    Fotos tomadas con la Canon AE-1