Etiqueta: aviación peruana

  • Guardianes del Cielo Peruano: Helicópteros Mi-17 del Ejército del Perú

    Guardianes del Cielo Peruano: Helicópteros Mi-17 del Ejército del Perú

    Era una tarde despejada en Lima. El cielo tenía ese azul intenso que invita a mirar hacia arriba y detener el tiempo por un instante. Desde el balcón de mi casa, el zumbido grave y familiar de rotores se hizo presente. Sin pensarlo dos veces, tomé mi Nikon D300s y monté uno de mis lentes favoritos: el Nikkor 80-200mm f/2.8 ED, un clásico de la fotografía de acción y reportaje.

    Mientras los helicópteros surcaban el cielo, pude capturar una serie de imágenes de dos imponentes Mil Mi-17 pertenecientes al Ejército del Perú. El primero, con matrícula EP-678, presentaba el característico esquema verde militar, sobrio pero elegante. El segundo, el EP-686, lucía un camuflaje pixelado, ideal para operaciones en terreno selvático. Ambos dejaron una estela visual impresionante en el cielo limeño.

    El Mil Mi-17: trabajo pesado y fiabilidad rusa

    Diseñado por la oficina de diseño Mil de la antigua Unión Soviética, el Mi-17 es una evolución del Mi-8, reconocido mundialmente por su robustez y capacidad de carga. Es un helicóptero de transporte medio, capaz de operar en condiciones extremas —desde desiertos hasta selvas y alturas andinas— lo que lo convierte en una herramienta esencial para las fuerzas armadas peruanas.

    Estos helicópteros no solo transportan tropas y suministros; también son utilizados en misiones de rescate, apoyo humanitario y evacuación médica. Su capacidad de adaptarse a distintos roles lo hace indispensable en un país con geografía tan diversa como el nuestro.

    Técnica y sentimiento

    Fotografiar desde el balcón tiene sus retos. No hay margen de error ni tiempo para cambiar de lentes o buscar mejor ángulo. Usé el modo de disparo continuo de la D300s, con enfoque automático en seguimiento (AF-C), para asegurar nitidez mientras los helicópteros se desplazaban rápidamente. La apertura de f/4 me dio un buen equilibrio entre nitidez y separación del fondo, y el ISO lo mantuve en 200 aprovechando la excelente luz.

    Procesé las imágenes en NX Studio, el software de Nikon, que me permitió mantener la fidelidad de color y contraste del archivo RAW original. La representación del verde militar, el camuflaje digital y el brillo metálico del fuselaje se conservaron con gran precisión.

    Una postal aérea que habla de soberanía

    Ver volar a estos helicópteros me genera respeto. Son máquinas que han sido testigo de operativos complejos, misiones humanitarias y entrenamientos en los cielos más exigentes. Pero también son una postal de soberanía, de esfuerzo logístico y tecnológico que a menudo pasa desapercibido.

    Aquí no solo capturo dos aeronaves en vuelo; es un homenaje visual a quienes las pilotan, a quienes las mantienen y a todo lo que representan.

  • Maquinaria y Poder: Tres Íconos del Aire y la Tierra en Película

    Maquinaria y Poder: Tres Íconos del Aire y la Tierra en Película

    Hay días, como aquel verano del 2013, en que la fotografía trasciende la imagen. Uno de esos días fue mi visita a la Base Aérea Las Palmas, en Lima, armado solo con mi Nikon F5, mi confiable Nikkor 28-105mm y un rollo de película que terminaría lleno de historia militar peruana.

    La luz era generosa, el ambiente vibraba entre familias, motores apagados y hélices inmóviles, pero aún así todo estaba cargado de energía. Fue allí donde capturé tres máquinas muy distintas, pero igualmente imponentes.

    Lockheed C-130 Hercules: El Gigante Silencioso

    No hay forma de ignorarlo. El C-130 Hercules de la Fuerza Aérea del Perú se alzaba como un coloso blanco y gris, con hélices rayadas como dientes de sierra listas para devorar cielo. La matrícula “397” dejaba claro que este no era cualquier avión: es un símbolo de ayuda, transporte y presencia en todo el territorio nacional. Verlo en tierra, abierto al público, fue como ver a un león dormido. Disparé en modo manual, buscando el contraste entre su masa metálica y el cielo limpio limeño.

    Mercedes-Benz Unimog: Utilitario Blindado con Historia

    Unos pasos más allá, me encontré con una rareza: un Mercedes-Benz Unimog adaptado para misiones militares, con camuflaje peruano y el emblema de la FAP. Su estructura robusta y su armamento montado en la parte posterior hablaban de un vehículo listo para zonas difíciles, para caminos donde no hay caminos. Me detuve a mirar sus detalles: las tuercas, las sombras, el brillo gastado de la pintura. Mi F5 no perdonó detalles y agradecí cada milímetro de rango que me dio el lente 28-105mm.

    Embraer Tucano NAVAL: Compacto, Ágil y Letal

    Por último, me sorprendió la presencia del Tucano EMB-312 de la Marina de Guerra del Perú. Compacto, aerodinámico, elegante. Su matrícula “AI-510” brillaba en el timón vertical, con la bandera peruana como testigo de su servicio. Este avión, diseñado originalmente en Brasil, es el paso intermedio entre un alumno y un piloto de combate. Lo fotografié desde su ángulo trasero, con una palmera limeña al fondo que parecía decorado. Pero no lo era. Era Lima. Era real. Y todo quedó capturado en emulsión.


    Cada una de estas máquinas representa algo más que metal y tornillos: son herramientas de servicio, de soberanía, de historia. Fotografiar estos vehículos con película es mi forma de honrarlos, sin artificios digitales ni filtros exagerados. Solo luz, lente y un disparo bien pensado.

  • Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú: Fotografía Analógica con Nikon F5 en Las Palmas

    Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú: Fotografía Analógica con Nikon F5 en Las Palmas

    Aquel día, verano del 2013, en la Base Aérea Las Palmas, mientras el sol limeño jugaba con las sombras de hangares y alas extendidas, me encontré frente al Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú. Imposible ignorar su presencia. Grande, robusto y preparado para cualquier misión, este helicóptero ruso es parte fundamental del brazo aéreo del país, y verlo de cerca —sin prisas, sin ruido de rotor— es una experiencia poderosa.

    Con mi fiel Nikon F5 cargada con película y montado el versátil Nikkor 28-105mm, encuadré al Mi-17 tratando de capturar su carácter: su volumen imponente, las líneas utilitarias de su diseño soviético, y esa sensación de que está listo para despegar en cualquier momento. No es un helicóptero elegante, es funcional, directo, y por eso me gusta tanto. Tiene cicatrices, óxido aquí y allá, detalles que cuentan historias.

    Lo fascinante del Mi-17 no está solo en sus capacidades técnicas —como su capacidad de carga o resistencia en condiciones extremas—, sino en cómo representa una parte del Perú profundo: el que necesita transporte aéreo donde no hay carreteras, el que opera entre cerros y selvas, el que responde en emergencias.

    Estas fotos no fueron pensadas para ser perfecta, sino sincera. Y eso es lo que busco con cada disparo en película: imágenes que no solo muestren, sino que hablen.