Una de mis grandes frustraciones en Linux, es que aun no encuentro herramientas fotográficas que sean amigables para el fotógrafo.
No hay duda que GIMP es la mejor herramienta de manipalacion de imagenes, pero tiene tantos tecnicismos que, a mi parecer, confunde al fotografo.
Mi PC con Photivo
Adicionalmente, cuando tomo fotos con mi cámara digital, Nikon D80, tomo en modo RAW. y este toma a 12bits, lo cual hace que no se pueda abrir en GIMP. Una opción es abrirlo en UFORAW y convertirla a 8bits, pero desde ahí ya perdiste mucha información que pudiste haber ajustado en un editor de imágenes.
Investigando por ahí encontré Photivo, esta es una aplicación relativamente nueva, pero parece prometedora, debido a que me parece mas intuitiva que GIMP para la edición de imágenes. Cuando me refiero a edición, no me refiero al recorte ni tamaño de la imagen, sino al ajuste de luces, sombras, colores, exposición y niveles. Recién lo he instalado, creo que se le puede agregar los perfiles de color de Nikon, a ver intentare jugar un rato con Photivo a ver que tal.
Me anime a iniciar este pequeño manual, basado en mi experiencia con las soluciones de videoconferencia de Polycom. Polycom es una de las marcas mas reconocidas a nivel mundial en soluciones de tele presencia. Tengo la oportunidad de administrar un MCU (Unidad de Multi conferencia) RMX-1000, asi como equipos Polycom V-500, QDX-6000 y en software PVX.
Estos equipos son utilizados en diferentes oficinas remotas, las cuales se conectan por IP mediante la WAN. Esto funciona muy bien, ya un poco mas de 1año. Lo que si les comento es que el tema de videoconferencia es caro con respecto a costos de equipos, administración, monitoreo y todo lo relacionado a infraestructura de TI.
El nuevo reto fue conectar un equipo QDX-6000, para que pueda recibir y llamar a través de la internet. Hay que tener en cuenta, que no es lo mismo hacer una videoconferencia, a través de una WAN de enlace dedicado, que por internet. Hay que tener varios factores en cuenta, como, latencia de la red, picos de consumo de ancho de banda, ancho de banda a usar, perdida de paquetes entre otros temas mas. En este caso nos centraremos en la configuración del firewall para videoconferencia.
El Firewall
Para firewalls tengo algunas preferencias, dependiendo de la infraestructura disponible. En este caso me toco interactuar con mi firewall favorito shorewall. Shorewall es una de las aplicaciones para firewall, basado en iptables mas usados, me gusta mucho, dado que me permite hacer NAT, SNAT, DNAT, masq, ToS, filtrado de puertos (obviamente) e implementación de políticas de acuerdo a zonas, solo por mencionar algunas de las característica de shorewall.
Configuración de Firewall usando Shorewall
En este parte tenemos que configura el archivo /etc/shorewall/rules de shorewall, en este archivo de configuración especificaremos las siguientes reglas:
Reglas de entrada para Shorewall
DNAT net loc:192.168.0.95 tcp 3025:3235 - 200.75.141.255
DNAT net loc:192.168.0.95 udp 3230:3253 - 200.75.141.255
DNAT net loc:192.168.0.95 tcp 1720 - 200.75.141.255
En donde:
192.168.0.95 es la IP interna del equipo de videoconferencia
3025:3235 es el rango de puertos TCP y UDP necesarios para transmitir la señal, voz, control y datos de la llamada de videoconferencia
200.75.141.255 es la IP publica ficticia, valida para nuestro ejemplo
Reglas de Salida para Shorewall
Aquí especificamos las reglas de salida de nuestro equipo de videoconferencia, en este caso le permití toda la salida para evitar generar variables a posibles problemas.
ACCEPT loc:192.168.0.95 net tcp
ACCEPT loc:192.168.0.95 net udp
Configuracion de Firewall, usando iptables
Si bien, mi preferencia va por Shorewall, también es factible realizar la configuración de DNAT por iptables, finalmente se trata de realizar los Destination NATs y las salidas de puertos para que la videoconferencia se realice sin mayores inconvenientes.
Reglas de Entrada para iptables
###DNAT DE PUERTOS TCP 3025 al 3235 iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp -d 200.75.141.255 --dport 3025:3235 -j DNAT --to-destination 192.168.0.95 ### DNAT DE PUERTOS UDP 3230 al 3253 iptables -t nat -A PREROUTING -p udp -d 200.75.141.255 --dport 3230:3253 -j DNAT --to-destination 192.168.0.95 ### DNAT DE PUERTO TCP 1720 iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp -d 200.75.141.255 --dport 1720 -j DNAT --to-destination 192.168.0.95
En donde:
192.168.0.95 es la IP interna del equipo de videoconferencia
3025:3235 es el rango de puertos TCP y UDP necesarios para transmitir la señal, voz, control y datos de la llamada de videoconferencia
200.75.141.255 es la IP publica ficticia, valida para nuestro ejemplo
Reglas de Salida para iptables
###HABILITANDO SALIDA TOTAL DE PUERTOS TCP DESDE LA IP ESPECIFICADA
iptables -A OUTPUT -p tcp -s 192.168.0.95 -j ACCEPT ###HABILITANDO SALIDA TOTAL DE PUERTOS UDP DESDE LA IP ESPECIFICADAiptables -A OUTPUT -p tcp -s 192.168.0.95 -j ACCEPT
En donde:
192.168.0.95 es la IP interna del equipo de videoconferencia
3025:3235 es el rango de puertos TCP y UDP necesarios para transmitir la señal, voz, control y datos de la llamada de videoconferencia
200.75.141.255 es la IP publica ficticia, valida para nuestro ejemplo
Configuración del Equipo Polycom
polycom
Esta parte es lo mas fácil,
Debido a que estamos haciendo DNAT (Destination NAT) de los puertos TCP y UDP, requerimos hacer que estos pasen directamente al equipo de videoconferencia. Entonces, le ponemos check a la opción Puertos Fijos, luego verificamos que los puertos que estamos NATeando en el firewall correspondan a los del equipo de videoconferencia.
Como para finalizar la configuración es necesario presionar Actualizar en la parte superior de la pantalla y de preferencia reiniciar el equipo. A mi me funcionó reiniciándolo.
La prueba de llamada
Luego de esto sera necesario hacer una llamada al equipo remoto, apuntando a la IP remota, o en su defecto, que nos llamen a nuestra IP publica, en este caso, y para el ejemplo practico la IP 200.75.141.255
PhpMyAdmin es una de las mejores, si no es la mejor, para configurar y editar bases de datos en mysql. En este caso me permitió editar unas tablas que quise alterar manualmente, Pero, lamentablemente después de instalar phpmyadmin tuve el siguiente error:
Mon Jul 20 18:28:49 2009] [error] [client 127.0.0.1]
client denied by server configuration: /usr/share/phpmyadmin
Instalación
Hay varias formas de instalar phpmyadmin, una de ellas es instalando mediante el siguiente comando:
Sin embargo, mi forma favorita es usando los repos de rpmforge de esta forma:
yum update
y luego,
yum install phpmyadmin
Configuración de Apache
Después de instalar desde los medios indicados se instalaran por defecto los archivos de configuración indicados en la siguiente carpeta a:
cd /etc/httpd/conf.d/
Abrimos el archivo de configuración de phpmyadmin
vim phpMyAdmin.conf
Editamos de la siguiente manera:
Alias /phpMyAdmin /usr/share/phpMyAdmin
Alias /phpmyadmin /usr/share/phpMyAdmin
<Directory /usr/share/phpMyAdmin/>
Options Indexes FollowSymLinks
order deny,allow
# deny from all
allow from 172.16.8.0
# allow from ::1
</Directory>
En donde especificamos allow from 172.16.8.0 que es la red interna desde la cual nos conectamos; tambien es factible que nos conectemos solo desde una IP, si este es el caso, podemos especificar, en vez de 172.16.8.0 a 172.16.8.59