Categoría: software

Comentarios y Notas sobre TI

  • Cortando areas inutiles en las fotos

    Otra de las herramientas que uso en las herramientas de procesado fotografico es el corte de espacios inutiles en las imagenes,

    cut buttons

    Es casi seguro que hayan hecho una toma con mucho espacio alrededor del sujeto principal y la quieren eliminar, en mi caso, elegi el aspecto 4:6 que, es el que mas se acerca al formato tomado por mi cámara digital.

    Usando GIMP no hay mas que,

    • En la barra de herramientas, seleccionar la, Herramienta de corte rectangular
    • En la parte inferior de la barra de herramientas, debemos poner un check a «Fixed» (fijo en español) Aspect Ratio. En mi caso, selecciono 4:6, que es la proporción que uso normalmente, para hacer recortes. Al lado derecho hay 2 botones, vertical y horizontal, los mismos determinaran la orientación del corte, de esta manera el corte tendra un aspecto similar al que se tomo en la imagen original.
    • Seleccionamos el área que queremos cortar, estirando o achicando el cuadro de acuerdo a la medida
    • Una vez seleccionado el área que queremos mantener, Le damos click derecho, Image, y luego Crop to Selection (Cortar de acuerdo a lo seleccionado).

    Listo, de esta manera quitamos el espacio innecesario en nuestras imágenes, aquí una muestra.

  • Mejorando la velocidad de Gallery3

    Anduve medio preocupado por la instalación de mi galería fotografica y buscando por los foros de gallery encontré este tip que ayuda mucho con respecto a la velocidad de carga de la pagina, el tip refiere a la activación del cache en php, para evitar las idas y vueltas a la base de datos. Si bien tiene una pequeña desventaja, que es que, las actualizaciones no se refrescan hasta después de 1 hora, ayuda mucho en cuanto a la velocidad en general. En mi caso, no me preocupa esta demora, debido a que no cargo continuamente fotos. Así que me es bastante útil.

    Lo que hay que hacer es editar el archivo /www/application/config/config.php

        64  /**
        65   * Length of time of the internal cache in seconds. 0 or FALSE means no caching.
        66   * The internal cache stores file paths and config entries across requests and
        67   * can give significant speed improvements at the expense of delayed updating.
        68   */
        69  $config["internal_cache"] = FALSE;
        70  $config["internal_cache_path"] = VARPATH . "tmp/";

    Por estas lineas,

        64  /**
        65   * Length of time of the internal cache in seconds. 0 or FALSE means no caching.
        66   * The internal cache stores file paths and config entries across requests and
        67   * can give significant speed improvements at the expense of delayed updating.
        68   */
        69  $config["internal_cache"] = 3600;
        70  $config["internal_cache_path"] = VARPATH . "tmp/";

    Como comente lineas arriba, estas lineas activaran el cache interno, por 3600 segundos, 1hora.

    Fuente: http://gallery.menalto.com/node/96742

     

  • Ripeando y Codificando DVDs en 30 minutos o menos

    Introducción

    Ya desde hace un tiempo publique un articulo de los comandos básicos que usaba para copiar o convertir mis vídeos, en diversos formatos a MP4.

    Esta publicación muestra algunos trucos, aplicaciones y comandos para convertir rápidamente un DVD a formato MP4 de tamaño reducido y compatible con DVDs con capacidad de DivX.

    Para seguir estas instrucciones necesitas tener instalado Linux, de preferencia Ubuntu, en tu maquina.

    La Dimensión Desconocida y un poco de historia

    Era el año 2005, trabajaba fuera de Lima, y tuve la oportunidad de bajar de Internet la serie completa de «La dimensión desconocida» (The twilight zone). En aquella época no tenia una PC propia, debido a que la que tenia, una Pentium III, ultimo modelo del año 2001, la había quemado haciendo experimentos con el procesador. Por lo tanto me quedaba solo la PC de la oficina donde trabajaba, una PC Pentium 4 con 2.00Ghz y 512Mb RAM. Que me servia razonablemente para mis quehaceres laborales. En ese entonces, hice un super esfuerzo y me compre en el supermercado un flamante DVD marca Samsung, el cual tenia como novedad la capacidad de DivX (mp4), este nuevo juguete lo conecte a mi TV y me sirvió de dispositivo para ver mis peliculas en formato DivX.

    Pero, había un problema, debido a que baje de varias fuentes los capítulos, los formatos eran diferentes, los cuales lo hacían ilegible en mi DVD con capacidad DivX, tenia la opción de comprar el software de DivX para convertir, pero no tenia el dinero para ello. Así que opte por usar Virtualdub en Windows, para codificar. Note que esto tomaba mucho tiempo, no solo por la aplicación, que de por si es bastante buena, sino también por el hardware que tenia. Casi casi tomaba toda la madrugada codificar unos cuantos vídeos.

    La motivación actual para ripear y convertir

    Resulta que uno de mis mejores amigos mexicanos, Joel, a quien estimo mucho y pude saludar en una mis visitas a México, se volvió fanático de la comida peruana y del cine peruano. Yo, como la mayoría de peruanos, no le apostaba mucho al cine peruano. Pero viendo algunas películas por ahí, no esta tan mal que digamos. Así que me pidió que le consiguiera algunas películas peruanas y le envié el ISO, algo dificil aqui en Lima, y mas aun sabiendo que las que hay son copias pirata. Asi que me di manos a la obra y comencé a buscar por todo polvos azules, centro comercial de novedades en el centro de Lima, y la verdad que conseguí muy poco de cine peruano, pero algo era algo.

    Ya había comprado como 8 películas, el problema era como pasarle en ISO todas las películas, sabiendo que cada ISO tiene aproximadamente 4Gb. Aun me parece una tarea  larga y tediosa. Fue entonces que recurri a las herramientas de compresión y mis técnicas aprendidas para convertir a MP4.

    Linux, como siempre, al rescate!

    Anduve buscando muchas herramientas para ripear DVDs, confieso que inicialmente busque para Windows, si, si, se que merezco los abucheos y pifiadas de mis lectores, pero que se le va a hacer.  Lo que buscaba era poder ripear, en Windows, los DVDs para poder pasarlos por el Virtualdub a DivX o XviD. Encontré un par por ahí, pero nada espectacular, el inconveniente es que el proceso de ripeado se demoraba demasiado, iba a la misma velocidad que corría la película!, así que recurri a mi laptop en linux y comence a buscar otras herramientas de ripeado para linux. No encontré otras mejor que el poderosisismo mplayer

    Ripeando los DVDs

    Ya tenia instalado mplayer, pero por si no lo tienen, basta con hacer un sudo apt-get install mplayer para tener el poder en sus manos.

    Una vez instalado, insertamos el DVD en la lectora y ejecutamos:

    mplayer dvd://1 -dumpstream -dumpfile pelicula1.vob

    En donde:

    • mplayer es el comando que leerá las pistas de DVDs que contienen el vídeo original.
    • dvd:// es la unidad por la cual invocamos a la unidad reproductora de DVD
    • 1 es la pista en donde se encuentra el vídeo que vamos a extraer, no siempre es así, así que hay que tener en cuenta que la pista mas pesada es la que tiene el vídeo
    • -dumpstream Es la opción de mplayer que vuelca el flujo de datos de la película
    • pelicula1.vob Es el archivo final donde se guardara el volcado de todo el flujo de datos extraído del DVD
    Después de unos minutos tendremos el nuevo archivo pelicula1.vob,  Este archivo aun no esta comprimido, así que es posible que pese como 4Gbs, la idea es hacer que este archivo sea comprimido en un formato que pueda ser interpretado por otros dispositivos.

    Codificando los vídeos a MP4

    Aquí viene la parte bonita, dado que ya tenemos nuestro nuevo archivo gigante, lo que haremos es pasarlo a MP4, en este caso me gusta mucho Avidemux. Avidemux es una aplicación para editar vídeos, en este caso lo usaremos para convertir nuestros videos a MP4.

    Paso 1

    Cargamos nuestro archivo recién ripeado, en este caso pelicula1.vob.
    Inicialmente nos pedira indexarlo, hay que darle que si

    Paso 2

    Una vez indexado nuestro archivo configuramos las opciones de codificación.

    Video

    Debido a que buscamos compatibilidad con los reproductores de DVD seleccionaremos MPEG-4 ASP (lavc) esto cumple con el formato MP4 haría que nuestro vídeo se vea como un DivX.

    Le damos al botón «Configure» (configuración) y ahí ponemos Single pass – same qz as input

    Este parámetro hará que use la máxima calidad posible, sin reducir los bitrates de la película.

    Audio

    Aquí seleccionamos AC3 (lav) con las configuraciones por defecto, aunque también podemos usar MP3 lame que también es una buena opción

    Luego nos vamos a File (Archivo)  y le damos a Save (Guardar) Video y comienza el proceso de codificación

    Notas Finales

    Con este proceso tendremos un archivo de vídeo compatible con DiVX el cual se podrá reproducir en casi cualquier reproductor de DVD, guardando la máxima calidad posible, de acuerdo al vídeo que se haya ripeado.

    Reconozco que deben haber otras formas mejores o mas fáciles de ripear, pero esta me gusta a mi, de cualquier forma, si conoces otra mejor, compártela 🙂

  • El caso perdido del Atlanta

    Atlan_

    Estos son los permisos de ejecucion de un webserver de un compañero que me toco auxiliar. Como verán los permisos de ejecución, lectura y escritura de los archivos web están en modo 777.  Lo cual hará que cualquier intruso inserte cualquier script, aplicación o código y lo ejecute tranquilamente en el servidor, teniendo este a su favor y merced.

    Los permisos 777, permiten que cualquier usuario grupo u otros individuos tengan poder de ejecución, lectura y escritura dentro del sistema operativo. Esto no es una buena practica, todo lo contrario, debe evitarse.

    Este no es un caso aislado, he visto muchos casos así. Si no que me llama la atención, ver otro caso,  después de cierto tiempo atrás. Definitivamente este servidor sera comprometido «hackeado» en algún momento y tendrá que formatearse, perdiendo toda la información dentro del mismo.

    Consideraciones minimas para tener un servidor apache

    Aquí algunos consejos que considero basicos, antes de montar un servidor apache en tu servidor linux

    • Confirma que la versión que estas instalando sea la ultima ESTABLE, para modos de producción no instales versiones BETA
    • Configura la opción: ServerTokens Prod con esto, el servidor brindara solo la información necesaria al usuario, pero no toda, de esta manera se podrá evitar que se de la informacion de la version, el sistema operativo en el que esta instalado, entre otros.
    • Se recomienda que los archivos y directorios tengan como permisos 644 y 755 respectivamente, de esta manera, los usuarios tendrán para los archivos, permisos de lectura, y para los directorios, permisos de ejecucion si fuera necesario.
    • Encárgate que el sistema operativo, de preferencia linux, este debidamente actualizado

    Hay otras consideraciones mas, pero creo que con estas podrás mantener un servidor estable y tranquilo, al menos por un tiempo.

  • Algunas notas sobre Roundcube

    logo roundcubeAquí adjunto algunas notas que me fueron útiles al momento de configurar algunos roundcubes en mis clientes. Aquí se asume que se usa CentOS5 y que ya ha sido configurado apropiadamente, siguiendo los manuales provistos en el mismo roundcube.

    Subiendo la capacidad de archivos adjuntos en Roundcube

    Actualmente Roundcube toma el tamaño maximo de archivos adjuntos desde la configuracion de PHP /etc/php.ini. En este archivo se especifica el tamaño maximo de archivos que se puede subir. Aqui hay que buscar la linea que dice:

    ; Maximum allowed size for uploaded files.
    upload_max_filesize = 4M

    En donde 4Mb sera el tamaño máximo de adjunto. Obviamente hay que verificar que el servidor SMTP tenga la misma o mas capacidad para enviar y recibir.

    Configurando Roundcube para la revisión ortográfica de Texto

    Por defecto, Roundcube trae la corrección ortográfica en Ingles, pero para nosotros, los que hablamos español no nos sirve de mucho, así que es necesario verificar la ortografía en español. En este caso, es necesario instalar aspell-es para que haga correctamente la verificación.

    Actualizacion*** 

    Roundcube ahora trae la verificacion de texto por Googie, sin embargo, si queremos que nuestro servidor verifique la ortografia debemos instalar aspell o pspell segun sea el caso, aqui la linea por defecto.

    // Set the spell checking engine. 'googie' is the default. 'pspell' is also available,
    // but requires the Pspell extensions. When using Nox Spell Server, also set 'googie' here.
    $rcmail_config['spellcheck_engine'] = 'googie';

    Para la instalacion de aspell o pspell se requiere lo siguiente:

    En CentOS 5.x

    yum install aspell-es
    service httpd restart

    En CentOS 6.x

    yum install php-pspell
    service httpd restart

    No olvidar que se requiere cambiar la configuracion a pspell en la linea de arriba y debe quedar asi:

    $rcmail_config['spellcheck_engine'] = 'pspell';

    Agregando un directorio LDAP a roundcube

    Hace algún tiempo tuve dificultades para agregar la libreta de direcciones de la empresa en roundcube. No encontre mucha documentacion al respecto, sin embargo aqui dejo el archivo de configuracion que use.

    $rcmail_config['address_book_type'] = 'ldap';
    $rcmail_config['ldap_public']['ldap']= array('hosts' => array('localhost'),
    'port'     => 389,
    'base_dn'    => 'ou=libreta,dc=empresa,dc=com',
    'search_fields' => array('Email' => 'mail', 'Name' => 'cn'),
    'name_field'  => 'cn',
    'email_field'  => 'mail',
    'surname_field' => 'sn',
    'firstname_field' => 'givenName',
    'scope'     => 'sub','fuzzy_search' => 1);

    Finalmente, se requiere activar el auto completado, esta opcion servirá para cuando un usuario escriba la direccion, aparezca automaticamente el nombre del remitente guardado en nuestro servidor LDAP

    $rcmail_config['autocomplete_addressbooks'] = array('ldap');