Categoría: Fotografia

  • Caminando hacia La Villa, Mexico

    Una ruta importante para los latinos que visitamos México

    En mi tercer viaje a México, 2010, tuve la oportunidad de visitar La Villa de Guadalupe, en Distrito Federal. Y lo considere importante, debido a que en nuestros países tanto se ha escuchado de la virgen de Guadalupe que me pareció infaltable en este recorrido.

    El lugar básicamente tiene 2 basílicas  la primera es la antigua basílica de Guadalupe, una construcción preciosa, que, por defectos del terreno se hunde poco a poco. Me contaron los amigos mexicanos que hay ingenieros trabajando en evitar este hundimiento. Este hundimiento es notorio al entrar a esta antigua basílica.

    Por otro lado esta la nueva basílica, una construcción mas moderna y mas grande, la cual alberga la figura original de la virgen de Guadalupe.

    El camino hacia la Basílica

    Al acercarnos a La Villa, uno se va dando cuenta de que estamos cerca, uno encuentra figuras religiosas por doquier y fieles que vienen a ver a la virgen desde muy lejos por diferentes razones, pude apreciar gente viniendo de rodillas, otras viniendo descalzas y otras viniendo desde muy lejos. Quizás para pedir o agradecer favores de la virgen.

    Fotografía

    En esta ocasión, cargue con mi cámara de película Minolta X-700 y un lente Rokkor 35mm, película Kodak Proimage 200. Básicamente quise hacer tomas espontaneas y callejeras de México  y la lleve, porque no es tan vistosa como mi cámara digital Nikon D80 o Nikon N75 de película, recuerdo que la ultima vez que anduve por el zócalo  me preguntaban insistentemente si vendía la cámara  a lo que respondí que no. Lo cual me preocupo por el tema de seguridad.

    La basílica misma

    También hice algunas tomas de la basílica con mi cámara digital Nikon D80. Hice tanto dentro, como fuera. Si gustan pueden verlas aquí,

    El emperador y sus locurasFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DF


  • Via Expresa 2007

    Unas tomas de la vía expresa, antes de que le hicieron los cambios para el metropolitano.

    Aun no tenia cámara digital y reingresaba al mundo de la fotografía, después de casi 12 años. Gracias a la compra de mi cámara de segunda Nikon N75 con lente de kit Nikkor 35-80.

    Las tomas no tienen muchos ajustes, salvo la limpieza de ruido causada por la película. Por lo demás, esta casi intacta.

    img508-2img510-2 img512-2 img511-2

  • Nikon F3

    Nikon F3

    Una cámara espectacular por donde la miren.

    Tuve la suerte de adquirir esta cámara en el 2008. Recuerdo cuando la compre, de segunda. No tenia ni idea de todas las funcionalidades que tiene.

    Desde entonces comencé a buscar equipos profesionales y usarlos como herramientas de mi hobby. La fotografía!

    Afortunadamente la tengo con este visor DA-2 que tiene bastante visibilidad a la hora de componer. Así como también el motor de arrastre que viene con un transformador para cargar. Según leí que dispara a 3 tiros por segundo. Cosa que nunca he usado. 

    Por otro lado, otra de las ventajas de hacer fotografías con cámaras análogas es que, debido a que tienes un rollo de 24 o 36 tomas. Te obliga a hacer mejores tomas. Dado que cuando reveles tus tomas. No vas a querer darte cuenta que no valió mucho la pena haber desperdiciado un rollo o una toma en algo que no valía la pena.

    2959800239_d166f860e7_z
    Mi Nikon F3
    Los visores disponibles para la Nikon F3. El de la izquierda es el DA-2. El de la derecha es el visor estandar

    A continuación algunas de las tomas que hice con esta cámara.

    Todas son del centro de Lima. Caminando por aquí y por allá. Capte estas tomas. Presionen cada imagen para ver la toma ampliada.

     

  • Mirage 2000 del Perú

    Mirage 2000

    Un avión de combate de procedencia francesa, usado por muchos países a nivel mundial. Proviene del modelo anterior, Mirage III y fue adquirido por el estado peruano a finales de los años 60s como renovación de su armamento defensivo. De hecho Perú fue uno de los primeros países en tener cazas super sonicos en la región.

    Perú adquirió aproximadamente 2 decenas de estos aviones entre los años 70s y 80s, los cuales también fueron destinados a la guerra de las Malvinas, pero que por la coyuntura entre Argentina y Reino Unido, no llegaron a ser usados por Argentina.

    Por otro lado, estos aviones fueron usados por el estado peruano, en misiones de patrulla aérea, en el conflicto del Cenepa entre los años 1996 y 1997. Hasta donde sabemos, nunca hubo un enfrentamiento entre cazas peruanos y ecuatorianos. Menos mal sirvieron como un medio disuasivo para evitar el avance de las tropas ecuatorianas en territorio peruano.

    Fotografía

    Las tomas fueron hechas en una exhibición en la base aérea de Las Palmas en Surco, Lima, Perú

    Como en la publicación del Mig-29 y el Sukhoi 25. Quise que las tomas fueran diferentes y poco comunes, así que decidí llevar mi cámara de película, Nikon F5, con lente Nikkor 28-105, pelicula Kodak proimage 100. Los negativos fueron escaneadas por mi mismo, usando mi escaner Epson photo 4490s

    img015-1img035-1img013-1 img016-1 img083-1img082-1 img020-1 img013-1img109-1img014-1

     

  • Sukhoi 25 del Perú

    Sukhoi 25 Frogfoot

    Frogfoot es la denominación que le dio la OTAN a este avión de combate. Realmente es feo, pero muy letal.

    Este avión de procedencia soviética, (data de antes de la caída de la unión soviética) se fabricó como contra parte del también letal A10 Warthog americano. Ambos aviones fueron concebidos como apoyo cercano a las tropas en tierra. Muy básicamente estos aviones son caza tanques. Tiene una ametralladora de 30mm que fácilmente perfora el blindaje de cualquier tanque. Así mismo en las alas tienen soporte para cohetes y misiles aire-aire a manera de defensa contra aviones caza. La cabina del piloto tiene una tina de titanio, que protege al piloto de disparos de rifles. Esto es necesario, debido a que el avión esta diseñado para volar a baja altura y a poca velocidad para lograr su objetivo de apoyar a las fuerzas de tierra.

    El Sukhoi 25 ha estado en varios escenarios, en Afganistán del lado de los rusos, combatiendo contra los muyahedines, en Iraq, Bielorrusia y otros conflictos.

    Sukhoi 25 y Perú

    En el gobierno del presidente Fujimori, el estado peruano renovó su armamento de guerra, anteriormente teníamos los Sukhoi 24 y los Mirage 2000, pero estos Sukhoi se dieron de baja y fueron remplazados por los nuevos Mig-29 como aviones interceptores caza y los Sukhoi 25 como apoyo cercano a tierra. Esto  se dió en un momento complicado para el Perú, debido a que aun quedaban las heridas de guerra por el conflicto del Cenepa, conflicto fronterizo en la que se disputo territorios Peru y Ecuador por un área de frontera no delimitada.

    Se creé que Perú tiene una veintena de estos aviones, también se sabe que Perú es el único que tiene armamento soviético en la región, quizás los mas cercanos serían Chile y Venezuela con sus F16 Falcon.

    Fotografía

    Como en la publicación del Mig-29 Quise que las tomas fueran diferentes y poco comunes, así que decidí llevar mi cámara de película, Nikon F5, con lente Nikkor 28-105, película Kodak proimage 100. Los negativos fueron escaneadas por mi mismo, usando mi escaner Epson photo 4490s

    img006-1 img033-1 img001-1