Autor: nettix

  • Noches de Historia: Lima Iluminada con mi Nikon D100

    Noches de Historia: Lima Iluminada con mi Nikon D100

    Hay algo especial en caminar por el Centro de Lima cuando el bullicio ha bajado y las luces toman el protagonismo. En una noche de Noviembre de 2009, salí con mi Nikon D100 a capturar esa Lima nocturna, majestuosa, elegante y serena, que solo aparece cuando el tráfico se calma y los faroles hacen su magia.

    Con trípode al hombro y la mente en modo panorámico, recorrí dos joyas del casco histórico: la Plaza de Armas y la Plaza San Martín. Ambas emblemáticas, ambas distintas, pero unidas por el mismo aire de nostalgia republicana.

    Nikon D100 y Adobe Lightroom: Una Dúo con Alma

    Disparar con la Nikon D100 no es solo fotografiar, es entrar en otra época. Su sensor CCD tiene ese “color” que muchos seguimos buscando. Aunque limitada por los estándares actuales, su carácter la convierte en una herramienta perfecta para capturar la atmósfera cálida y dramática de la ciudad iluminada.

    Las tomas panorámicas, uniendo varias imágenes en postproducción, me permitieron plasmar no solo los edificios, sino también la sensación de amplitud, el silencio visual de la noche y el contraste con las trazas de luz de los autos que aún cruzan las avenidas limeñas.

    Adobe Lightroom hizo el resto. Ajustes finos de contraste, corrección de perspectiva y un empujón sutil a las sombras para no perder detalles en la arquitectura. Nada exagerado: la idea era mantener la fidelidad de la escena tal como la viví.

    Plaza de Armas: Entre la Historia y el Tiempo

    La Catedral, con su iluminación cálida y monumental, parecía surgir del suelo con cada disparo de larga exposición. Los balcones coloniales, los semáforos y las estatuas daban la sensación de que Lima seguía viva, incluso a esas horas donde todo parece dormir.

    Dale click a la imagen para agrandar

    Plaza San Martín: El Resplandor de la República

    Aquí, la escena era más amplia, más cinematográfica. La estatua ecuestre de San Martín se imponía mientras los edificios a su alrededor proyectaban sombras elegantes sobre el pavimento. Los detalles neobarrocos y art déco relucían bajo las farolas como si estuvieran vestidos para una gala.

    Dale click a la imagen para agrandar


    Cámara: Nikon D100
    Modo: Apertura, con trípode
    Formato: RAW
    Técnica: Fotografías panorámicas unidas en postproducción
    Edición: Adobe Lightroom
    Ubicación: Centro Histórico de Lima, Perú
    Fecha: Noche sin fecha fija, pero con mucha memoria

  • Amanecer en Chala: Barcos Dormidos y Luz Dorada desde el Hotel de Turistas

    Amanecer en Chala: Barcos Dormidos y Luz Dorada desde el Hotel de Turistas

    Despertar frente al mar es un lujo. Pero hacerlo en Chala, Arequipa, tiene un matiz distinto: es como si el tiempo se detuviera por unos minutos mientras el sol tiñe de oro todo lo que toca. En febrero de 2018, pasé una noche en el clásico Hotel de Turistas, ubicado justo frente al mar, y al día siguiente salí con mi Canon G1 X a capturar ese instante único en que el día comienza y la calma aún no se rompe.

    Apenas asomaba la luz, la atmósfera ya estaba cargada de una calidez mágica. El cielo era un degradado de celeste pálido con tonos durazno. La bahía estaba quieta, casi como un lago, y las embarcaciones de pesca —pintadas con nombres como “Estrella”, “Huellas” o “Dios Proveerá”— flotaban, inmóviles, como esperando una orden divina para moverse.

    Luz cálida y textura costera

    Con la Canon G1 X en mano, una cámara compacta con alma de reflex, empecé a componer. Su sensor grande y su capacidad de disparar en RAW fueron clave para capturar la riqueza cromática del amanecer sin perder detalle en las sombras ni quemar las luces.

    Los botes parecían suspendidos, como parte de una coreografía marina. Y la luz dorada del sol, aún bajo en el horizonte, resaltaba los verdes, rojos y azules de las embarcaciones, dándoles una apariencia casi pictórica. Me enfoqué en las texturas: la superficie del agua, las rocas oscuras del primer plano y los reflejos suaves que jugaban entre las olas.

    Una postal de la pesca artesanal peruana

    Más allá de la imagen estética, lo que me atrapó fue la sensación de comunidad: esos barcos representan el sustento de muchas familias. En ese momento del día, sin motores, sin redes en uso, son simplemente parte del paisaje. Pero uno sabe que en minutos comenzará la rutina: redes al agua, motores rugiendo, y el puerto tomando vida.

    Esa pausa antes del movimiento es lo que quise capturar. Un instante de paz antes del trabajo. Una postal honesta de la costa peruana.


    Cámara: Canon PowerShot G1 X
    Modo: Apertura, RAW
    Ubicación: Chala, Arequipa, Perú
    Fecha: Febrero 2018
    Notas técnicas: ISO bajo, apertura media para nitidez y detalle, velocidad moderada para captar calma sin congelar del todo el agua.

    Has click en la imagen para agrandarla

  • Atardecer en el Callao: Una Tarde de Abril con mi Canon G12

    Atardecer en el Callao: Una Tarde de Abril con mi Canon G12

    Hay tardes que se graban en la memoria, no por lo extraordinario, sino por lo perfectamente cotidiano. Abril de 2014 me regaló una de esas. Tomé mi Canon G12 —mi compañera compacta de espíritu profesional— y me fui a La Punta, ese rincón del Callao que siempre me ha parecido una mezcla entre postal olvidada y resistencia costera.

    La idea era simple: capturar el atardecer. Pero no cualquier atardecer… sino uno que refleje el contraste entre la calma del mar y el bullicio industrial del puerto. Me aposté en la playa de piedras, con la brisa salada en la cara y el trípode bien plantado. El sol comenzaba a ocultarse detrás de una cortina de nubes que apenas dejaban pasar los rayos dorados. El cielo, como en una pintura impresionista, explotaba en tonos pastel que iban desde el azul suave hasta un naranja casi tímido.

    Con la Canon G12 en modo manual, aproveché su capacidad para disparar en RAW y controlar la exposición. Me permití exposiciones largas para suavizar el mar, borrar las olas, y dejar solo una alfombra de seda líquida que reflejaba las luces del puerto como pinceladas de color.

    La Magia del Puerto en Larga Exposición

    Desde mi posición, el terminal de contenedores se mostraba como una ciudad propia: luces, grúas, movimiento. Pero con las largas exposiciones, esa actividad se volvía fantasmal. Los barcos se desdibujaban, las luces se extendían como hilos de oro sobre el agua. Había algo hipnótico en ese contraste entre el rugido de la industria y la quietud de la cámara.

    Tomé varias fotos jugando con el balance de blancos, buscando que los tonos fríos del cielo no opacaran el calor de las luces artificiales. Cada disparo era una mezcla entre técnica y paciencia. Y aunque la G12 no es una cámara “moderna” para los estándares actuales, tiene algo que muchas han perdido: carácter. Su sensor y su procesado producen imágenes con alma, con ese toque “orgánico” que muchas veces echo de menos en equipos más nuevos.

    Lo que Aprendí esa Tarde

    Fotografiar el puerto del Callao me enseñó que no siempre necesitas viajar lejos para encontrar belleza. A veces está a unos cuantos kilómetros, esperando ser descubierta con la luz adecuada y una cámara con la que te sientas conectado.

    También fue un recordatorio de que la fotografía no es solo capturar, es interpretar. Transformar un paisaje industrial en una escena casi poética no es solo técnica: es visión.


    Cámara: Canon PowerShot G12
    Modo: Apertura
    Formato: RAW
    Técnica: Larga exposición, trípode
    Ubicación: Playa de La Punta, Callao
    Fecha: Abril 2014


    Has click en la imagen para agrandarla

  • iPhone 11 en 2025: ¿Sigue siendo una buena opción para jóvenes?

    Aunque fue lanzado en 2019, el iPhone 11 sigue siendo una opción atractiva para jóvenes que buscan un equilibrio entre rendimiento, calidad de cámara y precio en 2025. Con su chip A13 Bionic, este dispositivo ofrece un rendimiento fluido para tareas cotidianas y aplicaciones populares como TikTok, Instagram y YouTube.​

    Rendimiento que aún impresiona

    El iPhone 11 está equipado con el chip A13 Bionic, que, aunque no es el más reciente, sigue ofreciendo un rendimiento sólido. Esto se traduce en una experiencia fluida al navegar por redes sociales, jugar juegos y utilizar aplicaciones de edición de video.​

    Batería confiable para todo el día

    Con una batería de 3,110 mAh, el iPhone 11 proporciona una autonomía que dura todo el día con un uso moderado. Esto es ideal para jóvenes que están constantemente conectados y necesitan un dispositivo que los acompañe sin preocuparse por quedarse sin carga.​

    Características técnicas que aún destacan

    Aunque el iPhone 11 fue lanzado en 2019, sus especificaciones técnicas siguen siendo relevantes en 2025 para jóvenes que buscan un dispositivo confiable y potente. Cuenta con una pantalla Liquid Retina HD de 6.1 pulgadas con tecnología True Tone, que ofrece una experiencia visual agradable para consumir contenido multimedia. En su interior, alberga el chip A13 Bionic, acompañado de 4 GB de RAM, lo que garantiza un rendimiento fluido en tareas cotidianas y aplicaciones exigentes. Está disponible en opciones de almacenamiento de 64 GB, 128 GB y 256 GB. Su sistema de cámaras duales de 12 MP permite capturar fotos y videos de alta calidad, incluyendo grabación en 4K a 60 fps y cámara lenta a 1080p a 240 fps. Además, su batería de 3,110 mAh proporciona una autonomía que dura todo el día con un uso moderado. Con estas características, el iPhone 11 sigue siendo una opción atractiva para jóvenes que buscan un equilibrio entre rendimiento y precio.​

    Capacidades de video para creadores de contenido

    El iPhone 11 cuenta con una cámara trasera dual de 12 MP que permite grabar videos en 4K a 60 fps y en cámara lenta a 1080p a 240 fps. Estas características son perfectas para crear contenido atractivo en formato vertical para plataformas como TikTok e Instagram Reels.​

    Diseño y colores vibrantes

    Disponible en una variedad de colores como negro, blanco, rojo, verde, amarillo y púrpura, el iPhone 11 permite a los jóvenes expresar su estilo personal. Su diseño moderno y pantalla de 6.1 pulgadas ofrecen una experiencia visual agradable para consumir contenido multimedia.​

    Relación calidad-precio en 2025

    En 2025, el iPhone 11 se encuentra a un precio más accesible, especialmente en el mercado de dispositivos reacondicionados. Esto lo convierte en una opción atractiva para jóvenes que buscan un iPhone con buenas prestaciones sin gastar una fortuna.​


    Conclusión: El iPhone 11 sigue siendo una opción válida en 2025 para jóvenes que buscan un dispositivo confiable, con buen rendimiento y capacidades de cámara adecuadas para crear contenido en redes sociales. Su combinación de características y precio lo convierten en una elección inteligente para quienes desean ingresar al ecosistema Apple sin comprometer su presupuesto.

  • iPhone 11 vs iPhone 13 mini: ¿Cuál es el mejor iPhone para ti en 2025?

    Si estás pensando en dar el salto al mundo Apple o renovar tu iPhone sin vaciar tu billetera, es probable que te encuentres entre dos opciones populares: el iPhone 11 y el iPhone 13 mini. Ambos modelos ofrecen características atractivas, pero ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades en 2025? Vamos a descubrirlo.

    Rendimiento y potencia

    • iPhone 11: Equipado con el chip A13 Bionic, sigue siendo un dispositivo ágil para tareas cotidianas como redes sociales, navegación y juegos ligeros. Aunque no es el más reciente, su rendimiento sigue siendo sólido.
    • iPhone 13 mini: Con el chip A15 Bionic, ofrece un rendimiento superior, ideal para multitarea, juegos exigentes y aplicaciones de edición. Además, su eficiencia energética es notable.

    Cámara y fotografía

    • iPhone 11: Cuenta con una doble cámara de 12 MP (gran angular y ultra gran angular) que captura imágenes nítidas y videos en 4K. Su modo noche mejora las fotos en condiciones de poca luz.
    • iPhone 13 mini: También tiene una doble cámara de 12 MP, pero con mejoras en sensores y procesamiento de imagen. Ofrece mejor rendimiento en fotografía nocturna y el modo Cinemático para videos con efecto de profundidad.

    Rendimiento en video para redes sociales

    Si eres de los que pasa horas creando contenido para TikTok, Instagram o YouTube, la calidad de video es crucial. El iPhone 11 ofrece grabación en 4K hasta 60 fps y cámara lenta en 1080p a 240 fps, lo que es más que suficiente para la mayoría de los creadores de contenido. Por otro lado, el iPhone 13 mini lleva esto un paso más allá con su modo Cinemático, que permite grabar videos con efecto de profundidad de campo, dando un toque profesional a tus clips. Además, su chip A15 Bionic mejora la estabilización y el procesamiento de video, asegurando que tus publicaciones se vean increíbles.

    Batería y autonomía

    • iPhone 11: Su batería de 3,110 mAh proporciona una autonomía que dura todo el día con uso moderado.
    • iPhone 13 mini: Aunque su batería es más pequeña (2,406 mAh), la eficiencia del chip A15 Bionic compensa, ofreciendo una duración comparable en un diseño más compacto.

    Diseño y pantalla

    • iPhone 11: Pantalla LCD de 6.1 pulgadas, ideal para quienes prefieren pantallas más grandes para ver contenido multimedia.
    • iPhone 13 mini: Pantalla OLED de 5.4 pulgadas con colores más vivos y negros profundos. Su tamaño compacto es perfecto para quienes buscan portabilidad.

    Conectividad y actualizaciones

    • iPhone 11: Compatible con redes 4G LTE y se espera que reciba actualizaciones de iOS hasta 2026.
    • iPhone 13 mini: Compatible con redes 5G, ofreciendo velocidades de descarga más rápidas. Se espera que reciba actualizaciones de iOS hasta 2027 o más.

    Precio y disponibilidad

    • iPhone 11: Al ser un modelo más antiguo, es más accesible en el mercado de reacondicionados, ideal para presupuestos ajustados.
    • iPhone 13 mini: Aunque su precio es más elevado, ofrece características más modernas y un diseño compacto.

    Conclusión

    • Elige el iPhone 11 si: Prefieres una pantalla más grande, buscas una buena cámara y batería a un precio más accesible.
    • Elige el iPhone 13 mini si: Quieres un dispositivo compacto con mejor rendimiento, cámaras mejoradas y conectividad 5G.

    Ambos modelos siguen siendo opciones válidas en 2025. Tu elección dependerá de tus prioridades: tamaño, rendimiento, cámara o presupuesto.