Autor: Martintoy

  • Por las grutas de Cacahuamilpa

    Referencias de un turista peruano en tierras mexicanas

    Definitivamente una de las experiencias mas exóticas que he vivido ha sido mi visita a las Grutas de Cacahuamilpa. Estas son unas grutas hechas por formaciones rocosas que la hacen única en el mundo. Estar dentro y pasar por sus galerias y pasillos es toda una aventura, tuve la oportunidad de llegar desde Chilpancingo hasta Taxco y de ahi a las grutas.

    Llegando desde el Distrito Federal

    Se llega en bus, Estrella De Oro,  Estas grutas proveen de entretenimiento para toda la familia, asi como recuerdos para los visitantes. Hay que pagar un costo de ingreso, el cual permite entrar y disfrutar de estos encantos naturales. Al entrar uno tiene un guia que explica todo el recorrido de inicio a fin, son como 2 horas aproximadamente de recorrido entre pasillos y galerías.

    Costos Aproximados

    • Bus Distrito Federal > Chilpancingo = 289 pesos o 58 soles
    • Bus Chilpancingo > Taxco =  136 pesos o 27 soles
    • Combi Taxco > Grutas de Cacahuamilpa = 20 pesos o 4 soles
    • Entradas a las Grutas de Cacahuamilpa = 45 pesos adulto y 25 pesos niños, 9 y 5 soles respectivamente
    * Los costos están expresados en pesos mexicanos y soles peruanos, debido a que en mi cabeza automáticamente hacia el tipo de cambio

    Oportunidad fotográfica

    Como siempre lleve mi compañera de viaje, mi cámara digital Nikon D80, con lente Nikkor 18-55. Un equipo bastante ligero para caminatas largas.

    Las grutas no tienen mucha luz y debido a la celeridad, al tiempo y al guia, las luces se apagaban pronto. Tampoco pude haber usado mi tripode por el mismo motivo, asi que todas las tomas fueron hechas a pulso a 1/15 a iso 1000 en modo RAW con la abertura mas amplia posible, f/3.5. El ruido de la Nikon D80 fue difícil de controlar, pero como comente, había poca oportunidad de hacer tomas. si alguien contacta a la CONANP (Consejo Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México) díganles que estaría mas que contento de poder regresar y hacerles algunas tomas.

    Finalmente, y a la salida de las grutas, pude degustar un rico coco con ginebra, acompañado de hierba buena. Todo por 40pesos, preparado ahi mismo.

    Referencias

    photocrati gallery

  • Cumpliendo algunas pequeñas metas

    Una toma que hice cerca a la Herradura, en Chorrillos, el fraile, saludando antes del salto.

    No cabe duda de que este fin de semana ha sido muy productivo para mi. Pude darme tiempo para migrar este blog y mi, aun nuevo, banco de fotos, a mi nuevo hosting, provisto por Nettix Peru.

    Este hosting web dedicado me da mayor seguridad, mas espacio y mas velocidad de la que tenia en mi antiguo servidor dedicado, Si bien no era malo, este es mejor. Aparte que ya tengo los pasos, la idea y procedimientos de como migrar gallery3 y wordpress a otros servidores (linux) sin causar mucho impacto.

    Fueron varias horas, desde las 12 de la media noche hasta las 4am. Varios cientos de megas de imagenes pasaron de un datacenter a otro, pero definitivamente, valio la pena. Es mas, si estan leyendo ahora esto, es porque funciono.

    Despues de esta aventura «sysadministica» pienso meterme y colaborar con otros proyectos, tengo en mente por ejemplo el subir parte de mis cliparts que hice hace ya casi como 10años atras en Corel5, actualmente la tecnologia me permite exportar de Corel Draw a SVG. Asi como tambien subir archivos de photoshop. Estos formatos, SVG y PSD son facilmente interpretados por imagemagick, pero lamentablemente no hay un plugin para Gallery3 que haga la conversion. En algun momento alguien lo hara, quien sabe me meta un poco, ya veremos. Por mientras me quedo contento con el trabajo hecho y las nuevas posibilidades.

    Adicionalmente estuve leyendo sobre el formato PNG, (pronunciado como «ping»). Despues de la lectura de este formato, ando pensando en escribr acerca de los formatos de archivos de imagenes enfocado al archivamiento. PNG, y TIFF.

  • Ripeando y Codificando DVDs en 30 minutos o menos

    Introducción

    Ya desde hace un tiempo publique un articulo de los comandos básicos que usaba para copiar o convertir mis vídeos, en diversos formatos a MP4.

    Esta publicación muestra algunos trucos, aplicaciones y comandos para convertir rápidamente un DVD a formato MP4 de tamaño reducido y compatible con DVDs con capacidad de DivX.

    Para seguir estas instrucciones necesitas tener instalado Linux, de preferencia Ubuntu, en tu maquina.

    La Dimensión Desconocida y un poco de historia

    Era el año 2005, trabajaba fuera de Lima, y tuve la oportunidad de bajar de Internet la serie completa de «La dimensión desconocida» (The twilight zone). En aquella época no tenia una PC propia, debido a que la que tenia, una Pentium III, ultimo modelo del año 2001, la había quemado haciendo experimentos con el procesador. Por lo tanto me quedaba solo la PC de la oficina donde trabajaba, una PC Pentium 4 con 2.00Ghz y 512Mb RAM. Que me servia razonablemente para mis quehaceres laborales. En ese entonces, hice un super esfuerzo y me compre en el supermercado un flamante DVD marca Samsung, el cual tenia como novedad la capacidad de DivX (mp4), este nuevo juguete lo conecte a mi TV y me sirvió de dispositivo para ver mis peliculas en formato DivX.

    Pero, había un problema, debido a que baje de varias fuentes los capítulos, los formatos eran diferentes, los cuales lo hacían ilegible en mi DVD con capacidad DivX, tenia la opción de comprar el software de DivX para convertir, pero no tenia el dinero para ello. Así que opte por usar Virtualdub en Windows, para codificar. Note que esto tomaba mucho tiempo, no solo por la aplicación, que de por si es bastante buena, sino también por el hardware que tenia. Casi casi tomaba toda la madrugada codificar unos cuantos vídeos.

    La motivación actual para ripear y convertir

    Resulta que uno de mis mejores amigos mexicanos, Joel, a quien estimo mucho y pude saludar en una mis visitas a México, se volvió fanático de la comida peruana y del cine peruano. Yo, como la mayoría de peruanos, no le apostaba mucho al cine peruano. Pero viendo algunas películas por ahí, no esta tan mal que digamos. Así que me pidió que le consiguiera algunas películas peruanas y le envié el ISO, algo dificil aqui en Lima, y mas aun sabiendo que las que hay son copias pirata. Asi que me di manos a la obra y comencé a buscar por todo polvos azules, centro comercial de novedades en el centro de Lima, y la verdad que conseguí muy poco de cine peruano, pero algo era algo.

    Ya había comprado como 8 películas, el problema era como pasarle en ISO todas las películas, sabiendo que cada ISO tiene aproximadamente 4Gb. Aun me parece una tarea  larga y tediosa. Fue entonces que recurri a las herramientas de compresión y mis técnicas aprendidas para convertir a MP4.

    Linux, como siempre, al rescate!

    Anduve buscando muchas herramientas para ripear DVDs, confieso que inicialmente busque para Windows, si, si, se que merezco los abucheos y pifiadas de mis lectores, pero que se le va a hacer.  Lo que buscaba era poder ripear, en Windows, los DVDs para poder pasarlos por el Virtualdub a DivX o XviD. Encontré un par por ahí, pero nada espectacular, el inconveniente es que el proceso de ripeado se demoraba demasiado, iba a la misma velocidad que corría la película!, así que recurri a mi laptop en linux y comence a buscar otras herramientas de ripeado para linux. No encontré otras mejor que el poderosisismo mplayer

    Ripeando los DVDs

    Ya tenia instalado mplayer, pero por si no lo tienen, basta con hacer un sudo apt-get install mplayer para tener el poder en sus manos.

    Una vez instalado, insertamos el DVD en la lectora y ejecutamos:

    mplayer dvd://1 -dumpstream -dumpfile pelicula1.vob

    En donde:

    • mplayer es el comando que leerá las pistas de DVDs que contienen el vídeo original.
    • dvd:// es la unidad por la cual invocamos a la unidad reproductora de DVD
    • 1 es la pista en donde se encuentra el vídeo que vamos a extraer, no siempre es así, así que hay que tener en cuenta que la pista mas pesada es la que tiene el vídeo
    • -dumpstream Es la opción de mplayer que vuelca el flujo de datos de la película
    • pelicula1.vob Es el archivo final donde se guardara el volcado de todo el flujo de datos extraído del DVD
    Después de unos minutos tendremos el nuevo archivo pelicula1.vob,  Este archivo aun no esta comprimido, así que es posible que pese como 4Gbs, la idea es hacer que este archivo sea comprimido en un formato que pueda ser interpretado por otros dispositivos.

    Codificando los vídeos a MP4

    Aquí viene la parte bonita, dado que ya tenemos nuestro nuevo archivo gigante, lo que haremos es pasarlo a MP4, en este caso me gusta mucho Avidemux. Avidemux es una aplicación para editar vídeos, en este caso lo usaremos para convertir nuestros videos a MP4.

    Paso 1

    Cargamos nuestro archivo recién ripeado, en este caso pelicula1.vob.
    Inicialmente nos pedira indexarlo, hay que darle que si

    Paso 2

    Una vez indexado nuestro archivo configuramos las opciones de codificación.

    Video

    Debido a que buscamos compatibilidad con los reproductores de DVD seleccionaremos MPEG-4 ASP (lavc) esto cumple con el formato MP4 haría que nuestro vídeo se vea como un DivX.

    Le damos al botón «Configure» (configuración) y ahí ponemos Single pass – same qz as input

    Este parámetro hará que use la máxima calidad posible, sin reducir los bitrates de la película.

    Audio

    Aquí seleccionamos AC3 (lav) con las configuraciones por defecto, aunque también podemos usar MP3 lame que también es una buena opción

    Luego nos vamos a File (Archivo)  y le damos a Save (Guardar) Video y comienza el proceso de codificación

    Notas Finales

    Con este proceso tendremos un archivo de vídeo compatible con DiVX el cual se podrá reproducir en casi cualquier reproductor de DVD, guardando la máxima calidad posible, de acuerdo al vídeo que se haya ripeado.

    Reconozco que deben haber otras formas mejores o mas fáciles de ripear, pero esta me gusta a mi, de cualquier forma, si conoces otra mejor, compártela 🙂

  • El caso perdido del Atlanta

    Atlan_

    Estos son los permisos de ejecucion de un webserver de un compañero que me toco auxiliar. Como verán los permisos de ejecución, lectura y escritura de los archivos web están en modo 777.  Lo cual hará que cualquier intruso inserte cualquier script, aplicación o código y lo ejecute tranquilamente en el servidor, teniendo este a su favor y merced.

    Los permisos 777, permiten que cualquier usuario grupo u otros individuos tengan poder de ejecución, lectura y escritura dentro del sistema operativo. Esto no es una buena practica, todo lo contrario, debe evitarse.

    Este no es un caso aislado, he visto muchos casos así. Si no que me llama la atención, ver otro caso,  después de cierto tiempo atrás. Definitivamente este servidor sera comprometido «hackeado» en algún momento y tendrá que formatearse, perdiendo toda la información dentro del mismo.

    Consideraciones minimas para tener un servidor apache

    Aquí algunos consejos que considero basicos, antes de montar un servidor apache en tu servidor linux

    • Confirma que la versión que estas instalando sea la ultima ESTABLE, para modos de producción no instales versiones BETA
    • Configura la opción: ServerTokens Prod con esto, el servidor brindara solo la información necesaria al usuario, pero no toda, de esta manera se podrá evitar que se de la informacion de la version, el sistema operativo en el que esta instalado, entre otros.
    • Se recomienda que los archivos y directorios tengan como permisos 644 y 755 respectivamente, de esta manera, los usuarios tendrán para los archivos, permisos de lectura, y para los directorios, permisos de ejecucion si fuera necesario.
    • Encárgate que el sistema operativo, de preferencia linux, este debidamente actualizado

    Hay otras consideraciones mas, pero creo que con estas podrás mantener un servidor estable y tranquilo, al menos por un tiempo.

  • Adios Nikon D100, hola Nikon D2x

    Adios Nikon D100, hola Nikon D2x

    Un tributo a una cámara que me dio más de lo que esperaba

    Hay cámaras que pasan por nuestras manos sin dejar huella, y hay otras que simplemente se quedan con nosotros, incluso cuando ya no están. La Nikon D100 pertenece a ese segundo grupo.

    La vendí en marzo de 2011, a un precio justo, casi simbólico, a un buen amigo fotógrafo que sé que la está usando con cariño y responsabilidad. Me dio gusto que quedara en buenas manos, pero no negaré que sentí un pequeño vacío al dejarla ir. Esa cámara me dio muchas satisfacciones, y más de una foto que hoy sigo considerando entre mis favoritas.

    ¿Una cámara olvidada? No para mí.

    Siempre me llamó la atención cómo algunos fotógrafos, como Ken Rockwell, no le daban tanto crédito a la D100. Y aunque lo respeto mucho, esta vez no coincidimos. La D100 puede que solo tenga 6 megapíxeles, pero eso no le impide ser una gran cámara. De hecho, creo que en muchos aspectos me gustaba más que mi Nikon D80.

    Tenía cuerpo, peso, presencia. Su construcción era sólida, inspiraba confianza, y el ruido en las imágenes era menor, especialmente en ISOs bajos. Le instalé el último firmware oficial de Nikon y siempre se comportó con una fiabilidad ejemplar. Puede sonar sentimental, pero sí: me encantaba esa cámara.

    Aquí dejo una pequeña galería de imágenes tomadas con ella, como homenaje a lo mucho que me dio.


    Bienvenida, Nikon D2x

    Dicen que para dar un paso adelante, a veces hay que dejar algo atrás. Así fue como vendí mi D100 y la usé como parte de pago para una cámara que siempre había querido tener entre manos: la Nikon D2x.

    Esta cámara ya es otra historia. Está en otra liga. Aunque no he tenido muchas oportunidades de salir a fotografiar con ella, en los pocos disparos que he hecho ya se siente su poder, su rapidez, su precisión. Es una herramienta seria, hecha para durar, pensada para profesionales… y para entusiastas testarudos como yo.

    Pronto compartiré algunas imágenes tomadas con esta nueva compañera. Estoy seguro de que nos vamos a llevar muy bien.


    ¿Tú también tuviste una Nikon D100 o una D2x? ¿Qué recuerdos tienes de ellas? Cuéntamelo en los comentarios o en redes.