Autor: Martintoy

  • Sukhoi Su-25 en Lima – El blindado del aire sobre la Base Las Palmas

    Sukhoi Su-25 en Lima – El blindado del aire sobre la Base Las Palmas

    Hay algo en el Sukhoi Su-25 que impone. No es tan esbelto como un Mirage 2000 ni tan veloz como un MiG-29, pero transmite fuerza bruta, resistencia y presencia. Fue uno de los grandes protagonistas durante la exhibición militar que viví en la Base Aérea Las Palmas, en Surco, Lima, donde tuve el privilegio de fotografiarlo muy de cerca.

    Como muchos, crecí fascinado por los aviones de combate. Estar frente a un Su-25, una verdadera bestia diseñada para la guerra real, fue como ver a un tanque alado descansando antes de su próxima misión. Y lo mejor: poder capturarlo con mi cámara de película.

    El Su-25: el «tanque volador» soviético

    El Sukhoi Su-25, apodado por la OTAN como «Frogfoot», fue desarrollado por la Unión Soviética a fines de los años 70 como una respuesta directa al A-10 Thunderbolt II estadounidense. Su misión: apoyo aéreo cercano, es decir, volar bajo, resistir fuego antiaéreo y brindar respaldo directo a tropas en tierra.

    Diseñado para operar en condiciones duras, el Su-25 está blindado literalmente: la cabina está protegida por una bañera de titanio, y sus motores están separados para evitar que un solo impacto los destruya. Además, puede despegar y aterrizar desde pistas improvisadas o dañadas, y transportar una amplia variedad de armas: desde bombas tontas hasta misiles guiados.

    No es un avión elegante, es un trabajador del aire, hecho para durar y cumplir.

    El Su-25 en la Fuerza Aérea del Perú

    El Perú es uno de los pocos países latinoamericanos que opera el Su-25. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) adquirió estos aviones en la década de 1990, y desde entonces los ha utilizado en múltiples roles, especialmente en operaciones de control del narcotráfico y vigilancia de zonas fronterizas.

    En particular, se han destacado por su capacidad de volar a baja altura en terrenos difíciles, operar con autonomía táctica y brindar un poder de fuego preciso. Actualmente, están asignados a bases estratégicas del país, y su presencia en exhibiciones como la de Las Palmas demuestra que siguen siendo parte fundamental del arsenal aéreo peruano.

    Mi acercamiento fotográfico: lente clásico para un clásico soviético

    Para estas tomas decidí volver a lo esencial: Nikon F5, lente Nikkor 28-105 mm, y película Kodak ProImage 100. Quería que el resultado tuviera esa textura atemporal del cine analógico. El Su-25 no es un avión moderno con pantallas digitales y líneas limpias; es rudo, con remaches, con pintura desgastada… y eso, creo, se ve mejor con película.

    Los negativos los escaneé con mi Epson Photo 4490, cuidando que el grano, los colores y los contrastes se mantuvieran fieles a la escena original. Algunas tomas están hechas desde ángulos bajos para resaltar el volumen del avión; otras se enfocan en detalles como la cabina, los depósitos de combustible externos o las toberas. Cada una es un intento de capturar su carácter.


    A continuación encontrarás mis tomas del Su-25. Espero que, más allá de lo visual, transmitan el respeto que siento por este avión y el placer de trabajar con fotografía analógica en un entorno tan potente como una base aérea activa.


    Dale click a cada imagen para ampliar

  • La Paz

    Una bella ciudad en medio del altiplano

    La travesía fue larga, tomamos el bus desde Puno hacia La Paz, aproximadamente a las 8 de la mañana. A esa hora ya habia mucho movimiento en las calles de Puno. Pasamos por Copacabana, una de los pueblos fronterizos con Peru, divididos por el bello lago Titicaca.

    La ciudad

    La ciudad es muy bonita, parece detenida en el tiempo. Me hace acordar a Lima de los años 80s, pero esta es más andina.

    A mi parecer, el querer comparar Lima con La Paz, es injusto y poco razonable, básicamente, por la ciudad, su estilo arquitectónico, su clima y sus costumbres.

    La arquitectura que pude apreciar de sus calles, es diferente a nuestra Lima, por lo poco que pude indagar, en la arquitectura de Lima, predomina la neo clásica y poco de la francesa, mientras que en La Paz, predomina la arquitectura barroca mestiza o barroco andino, de hecho mucha de estas arquitecturas las podemos encontrar en ciudades como Arequipa y Puno.

    Así mismo, pude ver empresas varias empresas peruanas en La Paz, como Ormeño (linea de autobuses), Pisopak y Radioshack, (franquicias peruanas en Bolivia), BCP (Banco de Credito de «Bolivia»), Aceros Arequipa, entre otros.

    El clima

    Como se puede suponer, el clima de La Paz, es muy diferente al de Lima, de hecho Lima es una ciudad de costa, el clima es templado y muy estable, está a 0 metros sobre el nivel del mar. La Paz, por otro lado, es una ciudad netamente andina, esta a 2800 metros sobre el nivel del mar, situada en un valle. El clima es andino, frío por las noches, caluroso de día.

    El día que llegamos, hacia mucho frío, un poco mas que en Puno, aproximadamente a 6C. Viniendo de Puno, se hacia algo soportable, aunque fue necesario dormir con 2 frazadas. Salimos a caminar por la noche, después de viajar casi todo el día, viniendo desde Puno, y cayo una lluvia con truenos, para lo cual tuvimos que comprar un paraguas. Los hay de varios precios, los descartables y los que duran un poco mas, estos varían de 20 a 40 pesos bolivianos.

    El tipo de cambio

    Aproximadamente 1 sol, vale 2.5 pesos bolivianos, así que saquen su cuenta, las cosas en Bolivia, valen un poco menos que en Perú.

    El lado fotográfico

    Llevé a mi compañera fiel, mi Nikon D2x. Como siempre, estuvo a la altura de la misión, y lista para disparar cuando se le necesitó. Todas las tomas fueron hechas con esta cámara, y un lente 18-55 f/3.5 Nikkor. Como podrán apreciar en las tomas de abajo, de La Catedral y El Palacio de Gobierno, la cámara se mojo con la lluvia. pero no tuvo ningún inconveniente posteriormente. Es mas, pensé que no saldrían las tomas o no tendrían definición, pero felizmente estuve equivocado.

    Catedral de Bolivia
    Palacio de Gobierno, La Paz, Bolivia

    DSC_0159
    DSC_0172-1

  • Mejoramiento de técnica

    Hoy fue un excelente día. Puedo corroborar el avance de mis hijas, tanto en su formación personal, como en el lado deportivo. Como saben, la natación es su deporte favorito. Aparte de ello, siento que tengo el privilegio de poder acompañar a mis hijas a sus clases y ser testigo presencial de sus avances. Para mi esto, no tiene precio alguno.

    A lo largo de sus clases he visto la evolución de Marissa y Daniela en la piscina. Cada una tiene su fortaleza y su punto flaco. Por ejemplo Marissa tiene muy buen pateo, mientras que Daniela tiene un braceo excepcional. A ambas les falta mejorar respiración y técnica. Sin embargo, sus instructores y ellas están trabajando en ello.

    El despegue de Daniela

    Daniela inicio muy bien sus clases, los instructores hicieron un filtro y probaron a los nadadores, haciendo que a Daniela la pongan con los chicos de 10 a 12 años.

    La promoción de Marissa

    Marissa tiene buena técnica, cuando comenzó este año. Comenzó fría y algo desanimada, debido a que meses anteriores no había podido asistir por gripe u otros compromisos. Ahora ya esta en forma.

    Mi lado fotográfico

    Debido al tiempo dedicado a mi trabajo y mi familia, he dejado un poco de lado mi lado fotográfico, poco a poco la ire retomando, pero por ahora me pareció muy buen momento hacer estas tomas, el motivo lo justificaba, la luz estaba buena, a pesar de casi ser mediodia. Pude aprovechar estos momentos y hacerlas.

    Aquí use mi Nikon D80 con mi lente Nikkor 80-200 f/2.8. Este es un super lente, sin embargo creo que pude haber hecho mejores tomas si hubiera tenido mi poderosa Nikon D2x, No lo comente antes, pero tuve un accidente con mi cámara, cuando estuve en México. Ahora esta en el servicio técnico, espero se pueda recuperar.

    DSC_0366-2 DSC_0421-2 DSC_0419-2 DSC_0392-2 DSC_0375-2 DSC_0376-2 DSC_0387-2 DSC_0361-2 DSC_0372-2 DSC_0404-2 DSC_0424-2

  • La catedral de Puebla

    Una de las catedrales mas bellas que he podido conocer.

    Acerca de La Catedral

    La catedral de estilo Herreriano, se construyo entre los siglos 16 y 17. Impresionante saber que no se demandaron vidas para esta construcción. Esta situada al lado del zócalo de Puebla, sus torres se pueden ver desde varias cuadras de distancia.

    La catedral es considerada como un museo importante, la cual fue mejorada con artículos de oro, pinturas y decoraciones.

    Estilo Fotográfico y Técnica

    No tuve un estilo particular, configure mi cámara, Nikon D2x, en ISO alto, H1, abrí el obturador. En mi caso, mi lente Nikkor 18-55 f/3.5 es la máxima abertura.

    Con respecto a la composición, no quise algo estático, así que incline la cámara para darle cierto dinamismo a las tomas.

    Hay tomas panorámicas, como las externas y algunas internas dentro de la catedral, para poder captar la mayor área posible. Estas fueron después pegadas con PTGui, o PhotoMerge de Photoshop

  • Taxis de Lima

    Una salida por el centro de Lima, cargando una cámara de película. La cámara tenia una filtración de luz, pero creo que no desmerece la toma como tal.

    Tomadas con Minolta XG-1, lente Rokkor 50mm f/1.8 y Rokkor 28mm f/2.8, pelicula Fujifilm Superia 200.

    img734-1 img718-1 img717-1 img716-1